
Colibrí colaceleste (Hyacinth Visorbearer)
Fecha y hora (original): 27/02/2020 09:26:10
Fecha y hora (digitalizado): 23/10/2019 11:56:26
Cámara: NIKON CORPORATION
Modelo: NIKON D500
Iso: 800
Tiempo Exposición (v): 1/160 segundos
Apertura (f): 11
Descripción:
El Colibrí colaceleste (Augastes scutatus) se halla restringido a regiones montañosas a entre 900 y 2000 m.s.n.m. con vegetación xerófila (adaptada a terrenos secos) del S.E. de Brasil, este colibrí endémico es una de la joyas que fuimos a perseguir, cuesta arriba y campo através. Conseguir retratarlo ya fue el colmo, aunque hube de conformarme con una toma realizada a 15 metros de distancia y luego recortar encuadre a saco. Por suerte, el bicho posó el tiempo suficiente como para lograr una toma correcta.
De punta de pico a punta de cola mide entre 8 y 9.9 cm. El ejemplar de la foto es un macho adulto. La hembra, con parches de azul, rostro gris y más verde toda ella, se asemeja mucho al macho inmaduro. Su dieta consiste en néctar, aunque complementado por pequeños insectos.
Resulta relativamente común en varias zonas protegidas. Aunque es sensible a los destrozos que, en su hábitat, puede causar la ganadería descontrolada, por ahora no se le considera en peligro de extinción. En dos días conseguí ver seis ejemplares.
Toma realizada en el P.N. Serra do Cipó (Minas Gerais, Brasil). Equipo: Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Sport) y trípode.
Exposición (v):1/160 de segundo.
Apertura (f):11
Etiquetas:
De punta de pico a punta de cola mide entre 8 y 9.9 cm. El ejemplar de la foto es un macho adulto. La hembra, con parches de azul, rostro gris y más verde toda ella, se asemeja mucho al macho inmaduro. Su dieta consiste en néctar, aunque complementado por pequeños insectos.
Resulta relativamente común en varias zonas protegidas. Aunque es sensible a los destrozos que, en su hábitat, puede causar la ganadería descontrolada, por ahora no se le considera en peligro de extinción. En dos días conseguí ver seis ejemplares.
Toma realizada en el P.N. Serra do Cipó (Minas Gerais, Brasil). Equipo: Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Sport) y trípode.
Exposición (v):1/160 de segundo.
Apertura (f):11
Etiquetas:
Comentarios

Alberto Arcos Hurtado
Preciosa foto!! con esos coloridos tan caracterísicos del colibrí.

Salvador Solé Soriano
¡Gracias, Alberto!

Alicia Díaz
La "persecución" tuvo su recompensa... vaya puntazo de colorido en el tono gris que lo envuelve; lo pillaste despejado, y se ve bien nítido, aunque la velocidad usada parece baja... la pose, con el ala desplegada, también me resulta interesante.
Me gusta mucho, esa gama de colores brillantes concentrada en el ave en contraste con el fondo plomizo me parece muy atractiva.
Me gusta mucho, esa gama de colores brillantes concentrada en el ave en contraste con el fondo plomizo me parece muy atractiva.

Antonio Cuenca. vaya
Esplendida y bella toma, con un detalle y color excepcionales, un saludo y que disfrutes de un esplendido fin de semana, amigo.

Salvador Solé Soriano
¡Muchas gracias, Antonio! Buen finde para ti también.

Miguel Angel Vázquez Márquez
Pues te ha quedado un retrato muy bueno, se aprecia todo su colorido en esa pose de estiramiento. Debe se una gozada conseguir aquello por lo que has viajado y además conseguir traerte un testimonio como este. Enhorabuena.!!

Salvador Solé Soriano
En efecto, estas alegrías son de lo que más me impulsa a viajar; y están contrastadas frente al cúmulo de frustraciones que forman parte de esta actividad. Mil gracias por tu comentario, Miguel Ángel.
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
El gesto del ala es típico de las aves para desperezarse (estiramientos).
Muchas gracias por tu amable comentario, Alicia.