
Fecha y hora (original): 05/06/2018 00:53:43
Fecha y hora (digitalizado): 12/10/2017 09:30:57
Cámara: NIKON CORPORATION
Modelo: NIKON D7100
Iso: 160
Tiempo Exposición (v): 1/800 segundos
Apertura (f): 6.3
Descripción:
Aunque el aspecto de la Garceta pía (Egretta picata) no llame particularmente la atención, es una especie que distribución restringida que solo se reproduce en unas pocas y más bien pequeñas regiones del centro-norte de Australia, dos poblaciones aisladas en el cuadrante S.E. y, a saber porqué, también en la península S.E. de Sulawesi (antiguamente llamada Célebes). Cuando ya ha críado se dispersa por el sur y el este de Papúa Nueva Guinea, algunas islas entre Sulawesi y Papúa Nueva Guinea y, en Australia, ocupa bastante más área del norte del país.
De punta de pico a punta de cola mide entre 43 y 55 cm. Machos y hembras muestran el mismo aspecto pero, sorprendentemente, los jóvenes son rojizos allí donde los adultos son de un gris azulado oscuro. Ocupa buena variedad de humedales, desde manglares a cursos fluviales, aunque siente debilidad por los ecosistemas costeros. Se alimenta principalmente de insectos acuáticos, crustáceos, anfibios, moluscos pequeños y pececillos. A veces acosa a otras aves acuáticas para que regurgiten el contenido de su estómago y así hacerse con el “botín”; un métoco poco convencional entre las garzas. Y también es raro que, como en este caso, presente un retrato de ave a encuadre completo; 0% de recorte. Además, la foto-caja no muestra al sujeto en su típica pose “de libro” (cuerpo entero y de perfil) si no en una actitud moderadamente histriónica, algo más dinámica dentro de lo estático. Equipo: Cámara Nikon D7100 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Contemporary) a pulso.
Iso:160
Exposición (v):1/800 de segundo.
Apertura (f):6.3 Etiquetas:
De punta de pico a punta de cola mide entre 43 y 55 cm. Machos y hembras muestran el mismo aspecto pero, sorprendentemente, los jóvenes son rojizos allí donde los adultos son de un gris azulado oscuro. Ocupa buena variedad de humedales, desde manglares a cursos fluviales, aunque siente debilidad por los ecosistemas costeros. Se alimenta principalmente de insectos acuáticos, crustáceos, anfibios, moluscos pequeños y pececillos. A veces acosa a otras aves acuáticas para que regurgiten el contenido de su estómago y así hacerse con el “botín”; un métoco poco convencional entre las garzas. Y también es raro que, como en este caso, presente un retrato de ave a encuadre completo; 0% de recorte. Además, la foto-caja no muestra al sujeto en su típica pose “de libro” (cuerpo entero y de perfil) si no en una actitud moderadamente histriónica, algo más dinámica dentro de lo estático. Equipo: Cámara Nikon D7100 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Contemporary) a pulso.
Iso:160
Exposición (v):1/800 de segundo.
Apertura (f):6.3 Etiquetas:
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Comentarios
Encuentro que el blanco de la pechera contrasta con el color gris tirando azul del cuerpo. Es una garza bastante vistosa. Y por cierto un poco canalla por lo que cuentas.
Me asalta la duda del porqué no se le ven las patas, ¿tan cerca la tenías que no entraba entera en el fotograma?