
Trepatroncos gorjiblanco (White-throated Woodcreeper)
Fecha y hora (original): 09/06/2020 17:38:38
Fecha y hora (digitalizado): 09/11/2019 21:27:59
Cámara: NIKON CORPORATION
Modelo: NIKON D500
Iso: 4000
Tiempo Exposición (v): 1/320 segundos
Apertura (f): 6.3
Descripción:
Segundo trepatroncos que subo a FotoRed, pero primero que veis l@s usuari@s que actualmente os asomáis por aquí ya que el anterior lo subí en el año 2013.
Los trepatroncos son al menos 50 especies de varios géneros que, a ojos de un/a pajarer@ europeo, se asemejan a un cruce entre pícido y agateador, aunque poco tienen que ver con ellos. Son aves que no perforan la madera si no que rebuscan invertebrados entre el musgo, los huecos de la corteza y las epífitas.
El Trepatroncos gorgiblanco (Xiphocolaptes albicollis) habita solo en el S.E. de Brasil, las provincias argentinas de Misiones y Corrientes así como en el tercio oriental de Paraguay. Es una ave forestal que se adapta a diversos tipos de bosque y arboledas. De punta de pico a punta de cola mide entre 27,5 y 33 cm y no presenta dimorfismo sexual (machos y hembras tienen el mismo aspecto). Dentro de su área de distribución hay zonas donde es común. El problema para retratar este tipo de ave es que siempre suelen estar bastante arriba, contrapicados y en contraluz; cuesta pillarlos más abajo y de este lado del tronco, como fue el caso en esta ocasión, aunque la ventana de oportunidad fue breve. Equipo: Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Sport) a pulso.
Iso:4000
Exposición (v):1/320 de segundo.
Apertura (f):6.3 Etiquetas:
Los trepatroncos son al menos 50 especies de varios géneros que, a ojos de un/a pajarer@ europeo, se asemejan a un cruce entre pícido y agateador, aunque poco tienen que ver con ellos. Son aves que no perforan la madera si no que rebuscan invertebrados entre el musgo, los huecos de la corteza y las epífitas.
El Trepatroncos gorgiblanco (Xiphocolaptes albicollis) habita solo en el S.E. de Brasil, las provincias argentinas de Misiones y Corrientes así como en el tercio oriental de Paraguay. Es una ave forestal que se adapta a diversos tipos de bosque y arboledas. De punta de pico a punta de cola mide entre 27,5 y 33 cm y no presenta dimorfismo sexual (machos y hembras tienen el mismo aspecto). Dentro de su área de distribución hay zonas donde es común. El problema para retratar este tipo de ave es que siempre suelen estar bastante arriba, contrapicados y en contraluz; cuesta pillarlos más abajo y de este lado del tronco, como fue el caso en esta ocasión, aunque la ventana de oportunidad fue breve. Equipo: Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Sport) a pulso.
Iso:4000
Exposición (v):1/320 de segundo.
Apertura (f):6.3 Etiquetas:
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Comentarios
La oportunidad fue breve, pero sin duda bien aprovechada; espléndido perfil, que sobre ese fondo de desenfoques luminosos luce mucho. Supongo que el pájaro se hallaba en buena sombra, pero tienes buen pulso...
Buen testimonio pese a su complicación, una bonita foto.
No existe ningún representante de esta familia en el viejo mundo y aunque no tienen un colorido espectaculra (más bien críptico) me parecen fascinantes. Por ejemplo, el raquis de las rectrices (el centro rígido de las plumas de la cola) se curva hacia abajo y es especialmente resitente para servir de punto de apoyo trasero al ave.
Lsa foto tiene mucha calidad. Entre la vistosidad del arbol y el desenfoque del fondo, el pájaro resalta en esa pose vertical. Si no llega a ser por las garras y el pico, el ave pasaría bastente desapercibida..