Africa 2014
Namibia, Botswana y Zimbawe
alcélafos coordinados
Jose Luis Rubio Perez
1
1
Descripción:
Salvador ha puesto recientemente unos ejemplares muy bien documentados, y me acordé de éstos que hice en Namibia. La foto es más minimalista, con las siluetas solitarias y simétricas en medio de la llanura, coordinando su vigilancia entre ambos.
exorcismo bosquimano
Jose Luis Rubio Perez
4
4
Descripción:
Segundo rescate de las fotos africanas. El fuerte recorte practicado dejó temblando la calidad de la foto, aunque el blanco y negro lo atenúa, además de ganar belleza en las siluetas. A pesar de las luces atractivas de una hoguera, todos deberíamo...
jugar sin juguetes
Jose Luis Rubio Perez
3
4
Descripción:
Es una de las fotos de mi viaje a Namibia, rescatadas en una segunda revisión. La imagen lo dice todo: se divierten saltan unos por encima de otros. Aquí no hay miedo a nada, como por nuestro entorno. La libertad en estado puro. Aunque tiene sus c...
geometría colonial II
Jose Luis Rubio Perez
1
1
Descripción:
Este señor es el recepcionista del Hotel Victoria Falls. De esta guisa, con sus innumerables pins colgando y su salacof, hace las delicias de los turistas que acuden al hotel. Aquí está ayudando a subir un equipaje y su semblante es más natural, q...
geometría colonial I
Jose Luis Rubio Perez
2
2
Descripción:
El Hotel Victoria Falls se construyó para albergar a los trabajadores que construyeron la línea férrea que pretendía unir Cape Town con El Cairo, fruto de los delirios de grandeza del señor Rhodes. Ahora está convertido en un lujoso hotel en cuyas...
mokoreros V
Jose Luis Rubio Perez
1
1
Descripción:
Como ya dije en otra foto de la serie, esta mokorera centró mi atención por su vestuario. Aquí descansa mientras oteamos en busca de animales.
silueta de tronco y av...
Jose Luis Rubio Perez
1
2
Descripción:
Aquí he preferido contrastar algo más la imagen, aunque conservando texturas en el tronco, que es lo que más me interesaba. Como en la anterior, he conservado el color del tronco. Creo que le da sensación de dureza y sequedad, pero conservando la ...
calao del Okavango
Jose Luis Rubio Perez
1
1
Descripción:
Presento dos fotos de casi siluetas. Las dos fueron tomadas a primera hora de la mañana, de ahí el color del fondo sonrosado. En ambas me gustó la silueta dura del tronco seco. He conservado el color porque me gusta el tono del tronco. En ésta, ad...
mokoreros IV
Jose Luis Rubio Perez
1
2
Descripción:
Esta mokorera -de la que subiré alguna foto más- me llamó enseguida la atención por su vestuario, a mi entender muy fotogénico y adecuado al entorno.
mokoreros III
Jose Luis Rubio Perez
1
1
Descripción:
Aunque tiene una cara demasiado dramática, también forma parte de la tribu de mokoreros. Unos son jóvenes, los hijos, vestidos con vaqueros y otros, como éste, son más veteranos y curtidos, a veces rozando la extrema delgadez. Aquí está aparcando ...
mokoreros II
Jose Luis Rubio Perez
1
1
Descripción:
Los grupos de mokoreros suelen ser familiares. Aquí está un familia esperando la partida. Supongo que gracias al negocio del turismo extranjero gozan de comodidades que otros -vease el móvil que el hombre enseña al niño-, en Africa no tienen. Sin ...
mokoreros I
Jose Luis Rubio Perez
1
2
Descripción:
Los mokoros son una especie de canoas de poco calado que sirven para desplazarse por deltas como el Okavango. Los varios paseos que hice allí fueron muy gratificantes en cuanto a experiencia visual, pero no encontré en los avistamientos de animale...
una flor en el Okavang...
Jose Luis Rubio Perez
1
1
Descripción:
Hoy va de flores. Esta abunda en la región del Delta del Okavango, aunque no es acuática. En la época seca, que es la que estuve, lucía este porte espléndido, al menos de cerca.
Lamento no saber el nombre, ni de ésta ni de la anterior.
las flores de la vida
Jose Luis Rubio Perez
2
3
Descripción:
Estas florecillas sobresalen del agua en el Delta del Okavango, cual elixires de intenso perfume. No son las más habituales allí. En los paseos con mokoros también hay tiempo para captar imágenes de detalles, aunque con el equipo preparado para má...
elefante empolvado II
Jose Luis Rubio Perez
1
1
Descripción:
De las dos que subo, ésta es mi preferida, a pesar de esta el sujeto muy escondido entre la polvareda. Pero eso le da un toque original a la toma. La cola horizontal destaca en la coreografía.
elefante empolvado I
Jose Luis Rubio Perez
0
1
Descripción:
Al elefante africano no sólo le gusta el agua y el barro, también el polvo. Otra de las sabidurías de la Naturaleza. La distancia considerable y recorte añadido hacen que no tenga mucha nitidez. Sin embargo la escena a contraluz, destacando ese po...
las osamentas del Okav...
Jose Luis Rubio Perez
1
1
Descripción:
Estas dos osamentas, una de elefante y otra de hipopótamo, servían de decorado -y hasta de asiento- en un lugar donde hacen acampar al turista de turno. Después de mucho mover las pesadas susodichas, logré una composición donde destacan ambas. Al ...
el burro que mira
Jose Luis Rubio Perez
1
1
Descripción:
Si, ya sé que no es un animal muy exótico, pero tengo predilección por estas poses escondidas. Me gusta la composición del conjunto, sobre todo en BN, con las texturas de las ramas del árbol.
el arbol y el termiter...
Jose Luis Rubio Perez
1
1
Descripción:
La zona que visité, tanto en Namibia como en Botswana y Zimbawe, está llena de termiteros. Cada uno toma el color de la tierra donde se asientan, aunque no tuve ocasión de captar esos rojos característicos. Aquí acompaña a este tronco, con el delt...
Martín Pescador Malaqu...
Jose Luis Rubio Perez
1
1
Descripción:
Una de las diversiones que le ofrecen al turista que visita el Delta del Okavango (Botswana) es un paseo nocturno en lancha. Con unos potentes focos van a la caza -visual- de cocodrilos y pajarillos que, como éste, están ya bastante dormidos. Inde...
nenúfares del Okavango
Jose Luis Rubio Perez
1
1
Descripción:
Puesta de sol en uno de los brazos más amplios del Delta del Okavango (Botswana)
Solitaire
Jose Luis Rubio Perez
1
1
Descripción:
Es el nombre de una estación de servicio en medio de la nada del desierto de Namib-Naukluft. Unos cuantos coches abandonados sirven de decoración al paraje. Su nombre se debe a que es la única estación de servicio en muchos kilómetros, entre Windh...
el oryx y las hadas
Jose Luis Rubio Perez
1
1
Descripción:
Al igual que la imagen anterior, se trata de los Círculos de las Hadas, en el desierto de Namib-Naukluft. En esta toma el acompañante es un oryx, uno de los animales más agradecidos de Africa. Como la anterior, no os fijéis mucho en el enfoque.
la avioneta y las hada...
Jose Luis Rubio Perez
2
2
Descripción:
Hay una llanura en el desierto del Namib-Naukluft con unos círculos donde no crece la vegetación. Se han hecho numerosos estudios, todo muy sesudos, y no han llegado a ninguna conclusión. Hasta se habló de origen extraterrestre. La última tendenci...
dunas del Namib
Jose Luis Rubio Perez
3
3
Descripción:
Algunos de nosotros -entre los que me incluyo- tenemos dificultades para encontrar un título adecuado a las fotos que subimos. Los que dieron nombre a las dunas del desierto de Namib-Naukluft no se complicaron. Fueron poniendo un número consecutiv...
Duna 45
Jose Luis Rubio Perez
1
1
Descripción:
A algunos de nosotros -entre los que me incluyo- nos cuesta encontrar un título oportuno a cada foto que colgamos. Los que pusieron el nombre a las dunas del desierto de Namib-Naukluf no se complicaron, tal vez por el extenso número de ellas. El n...
Deadvlei II
Jose Luis Rubio Perez
3
2
Descripción:
El lugar ha sido muy fotografiado y las posibilidades de encuadre son limitadas. Esta, a contraluz, no es la más vista, aunque también ha sido presa de las cámaras. Los árboles aquí dan más perspectiva y la duna del fondo a la derecha pone el cont...
Deadvlei I
Jose Luis Rubio Perez
3
3
Descripción:
Otro lugar característico de Namibia: Deadvlei, que significa lago muerto. El rápido cese en el aporte de agua y la extrema sequedad ambiental ha hecho que estos árboles se conserven secos durante varios cientos de años. Este paisaje desolado, con...
hito divino
Jose Luis Rubio Perez
3
4
Descripción:
Una foto sin demasiadas esperanzas, con una buena dosis de retoque, cobra una vida inusitada. Esos rayos a traves de las nubes se proyectan directamente sobre ese gran hito de piedras. Yo no soy religioso, pero los rayos del cielo y la triangulari...
playa y desierto
Jose Luis Rubio Perez
2
2
Descripción:
La Costa de los Esqueletos, en Namibia, se llama así porque las corrientes marinas son traicioneras y algunos barcos han varado en la arena de sus playas. La playa está junto al desierto del Namib. Una parada para ver uno de esos barcos sirvió par...
vidas reflejadas
Jose Luis Rubio Perez
2
2
Descripción:
En esta especie de tienda, donde colgaban fotos y retratos antiguos, se reflejan dos trabajadores de color arreglando la calzada y Rosa, esperando en un murete. Tres vidas muy diferentes.
Las tres figuras
Jose Luis Rubio Perez
1
3
Descripción:
La única ciudad que visité en mi viaje a Africa fue Swakopmund. Allí hize algunos robados que quedaban demasiado lejos casi todos. En esta el humano sentado en el suelo forma triángulo con las dos estatuas.Curiosamente la vestimenta del hombre t...
las tinieblas de una v...
Jose Luis Rubio Perez
3
3
Descripción:
Una vela colocada en la pared de una cueva. El filtro óleo de CS6, aparte de disimular el ruido de semejante iso, produjo esos brillos circulares que asemejan un profundo túnel.
Spitzkoppe y el arco
Jose Luis Rubio Perez
3
2
Descripción:
Esta formación rocosa, donde está colocada la cámara, es de las más fotografiadas de Namibia. Se trata de un arco o puente de piedra, que puede ser atravesado de pie. Desde uno de los extremos se puede observar la montaña Spitzkoppe, en forma de c...
Geometría y erosión I
Jose Luis Rubio Perez
3
3
Descripción:
Fotografía realizada en las montañas cercanas a Spitzkoppe, en la región de Erongo (Namibia). La erosión ha producido esas gigantescas pelotas de piedra. El blanco y negro potencia las formas y volúmenes.
Geometría y erosión II
Jose Luis Rubio Perez
2
3
Descripción:
Otra fotografía de la región de Spitzkoppe (Namibia). La profundidad de esas enormes bolas de piedra conducen hasta la montaña del fondo.
el equilibrio del débi...
Jose Luis Rubio Perez
3
3
Descripción:
Las rocas de Twyfelfontein (Namibia) tienen formas caprichosas, además de un color rojizo característico. Las erosiones han dejado aquí esta humilde piedra a punto de ser aplastada por dos grandes monstruos. Bueno...con un poco de imaginación, ya ...
mirada herero
Jose Luis Rubio Perez
3
4
Descripción:
La etnia de los Herero está emparentada con los Himba, quién lo iba a decir. Unas tapadas con estos trajes hostentosos que recuerdan loqueelvientosellevó, mientras que los himba van medio desnudas. La carácterística principal de las mujeres herero...
tetas y abalorios
Jose Luis Rubio Perez
4
5
Descripción:
En nuestro entorno tan avanzado de la cultura occidental vender bisutería enseñando las tetas sería un reclamo publicitario muy poderoso. Para estas mujeres demba de Opuwo (Namibia) sus pechos no tienen la menor importancia y no creo -salvo excepc...
la advertencia
Jose Luis Rubio Perez
3
2
Descripción:
Esta es una de esas fotos que rescatas por piedad de la papelera, también de la física. Un sol de justicia, un contraluz fuerte, un recorte sustancial y una definición escasa hacen que sea candidata al destierro permanente. Sin embargo, no podía d...
un pajarillo en Epupa
Jose Luis Rubio Perez
3
4
Descripción:
He traido muy pocos pájaros de Africa, supongo que, básicamente, por la falta de experiencia. Este se dejó acercar lo suficiente para que al menos una de las varias tomas quedase lo suficientemente nítida. La luz y el fondo también adornan al paja...
extraña zapatilla
Jose Luis Rubio Perez
3
3
Descripción:
A pesar de que al niño himba no se le ve la cara, la curiosidad de éste hacia la zapatilla moderna compensa la toma, y la piedra remata el conjunto. He tenido que recortar bastante para eliminar zonas indeseadas.
el cobijo de la sombra
Jose Luis Rubio Perez
3
3
Descripción:
Al hilo de la foto anterior, en ésta también aproveché una cabaña-casa del poblado himba, sustituyendo la cabra por la silueta de parte de un hombre –aunque no se note el sexo-. El pobre estaba dejando pasar el tiempo al cobijo de la sombra. Supon...
la cabra curiosa
Jose Luis Rubio Perez
3
3
Descripción:
En los poblados africanos la cabra es el animal más recurrente, supongo que por razones de resistencia a enfermedades y tipo de alimentación. Normalmente deambulan con total libertad entre niños y utensilios varios. Como los humanos, también ellas...
el agua es vida
Jose Luis Rubio Perez
3
4
Descripción:
Las mujeres del poblado tienen que ir a buscar agua a un riachuelo subterráneo, a una media hora andando y llenan los bidones a base de pequeños cazos. Aquí vemos la llegada al poblado de la comitiva, primero la más adulta, con el atuendo de casad...
espalda himba
Jose Luis Rubio Perez
3
3
Descripción:
Si hay alguna etnia en Namibia que todo turista quiere conocer esa es la de los Himba. Sus poblados no son mu concurridos y siempre están preparados para las habituales visitas de los viajeros. En nuestro caso, las pocas mujeres lucían el atuendo ...
niña demba
Jose Luis Rubio Perez
6
7
Descripción:
También en Opuwo, las vendedoras que asedian al turista con la venta de collares y pulseras son de la etnia Demba. Esta niña estaba sentada discretamente apartada, mientras su familia intentaba la venta, al lado.
himbas y cia
Jose Luis Rubio Perez
5
5
Descripción:
El pueblo de Opuwo (Namibia) es un hervidero de gente de varias etnias. Al turista que desembarca allí suele darle un arrebato compulsivo de disparar a todo lo que se mueva. Yo buscaba hereros, de las que ya pondré alguna foto, y aquí estaba jun...
la ternura bajo la cor...
Jose Luis Rubio Perez
3
4
Descripción:
Dadas las dimensiones de los elefantes, no resulta difícil retratarlos. Junto a las jirafas, son los que más se dejan ver en la distancia. Trompa arriba, trompa abajo, orejas adelante, con agua, con barro... Aquí os presento un detalle de la gran ...
solo en el salar
Jose Luis Rubio Perez
5
4
Descripción:
El salar de Etosha es una inmensa extensión de 7200 Km2 situado, obviamente, en el Parque Nacional del mismo nombre. Estuve en un pequeño mirador, a pocos kilómetros del borde, donde supuestamente se intuye su grandiosidad. Fotográficamente, el si...
escena familiar en la ...
Jose Luis Rubio Perez
3
3
Descripción:
En esta charca, Okakuejo, ese árbol tan oportuno da mucho juego a nivel fotográfico. La familia de jirafas, parsimoniosamente se van acercando al agua. El esfuerzo de abrir las patas y agachar el cuello es el más propicio para sus depredadores, po...
rinoceronte negro en c...
Jose Luis Rubio Perez
3
6
Descripción:
Bueno, ni el rinoceronte es negro -aunque la especie sí lo sea-, ni la charca es azul, o por lo menos tan azul.
Los grandes parques nacionales de Africa, como Etosha, donde está tomada la fotografía, son una fuente importante de ingresos para el ...
el baile fogoso del el...
Jose Luis Rubio Perez
4
3
Descripción:
Los elefantes en Africa suelen refrescarse a menudo en las horas centrales de más calor. Utilizan charcas de agua y barro, que se esparcen con la trompa por encima. Este ejemplar se lo estaba pasando pipa con el barro, tanto que hasta se excitaba....
la reverencia de la ji...
Jose Luis Rubio Perez
4
3
Descripción:
La fotografía de animales salvajes en un safari por Africa no se presta especialmente a tomas creativas. Por otro lado los animales tampoco se prestan a hacer momos o muecas. Sin embargo, la casualidad o la suerte, o la velocidad de la cámara más ...
Cape Cross II . Homena...
Jose Luis Rubio Perez
3
3
Descripción:
Desde que vi la fotografía de Sebastiao Salgado donde un par de focas giraban la cabeza y miran al fotógrafo, me quedé impresionado. Por eso, cuando visité la colonia de leones marinos en Cape Cross (Namibia) tenía esa foto siempre presente. Dado ...
Cape Cross I
Jose Luis Rubio Perez
3
3
Descripción:
Bajo una luz plomiza, donde los colores son escasos, esta foto con cierto contraluz, gana interés en blanco y negro, conservando el mayor detalle en las dos leonas marinas, bajo la pasarela.
pasarela pobre y digna
Jose Luis Rubio Perez
3
3
Descripción:
Cierro el capítulo bosquimano con esta foto de una niña que, con semejante atuendo, quiere parecerse a una gran actriz bajo una alfombra roja. A su manera lo és, no cabe duda. La niña del fondo hace de espectadora de lujo.
silueta de atardecer a...
Jose Luis Rubio Perez
3
2
Descripción:
Aunque cuando la tomé creí que era una gran foto, en el ordenador -y esto suele pasar demasiado a menudo- resultó estar poco enfocada. A pesar de eso, la subo porque tiene otras cualidades que creo compensan esa deficiencia. Ese color ocre típico ...
retrato bosquimano
Jose Luis Rubio Perez
3
4
Descripción:
Sorprende la complaciencia de estos hombres y mujeres bosquimanos, menudos y enjutos, resignados a su suerte. La sabiduría de la supervivencia conservada durante siglos se refleja en este rostro, y me pregunto qué es lo realmente importante. Dentr...
la prisión bosquimana
Jose Luis Rubio Perez
3
3
Descripción:
El pueblo bosquimano –o San- ha sido perseguido casi desde siempre. Expulsados de sus ancestrales tierras por culpa de los yacimientos de diamantes, muy codiciados por el gobierno de Botswana, ahora se ven relegados a asentamientos precarios y dis...
encuentro de dos mundo...
Jose Luis Rubio Perez
3
4
Descripción:
Ya estoy por aquí, después de un gran viaje a Africa, del que he traido muchas fotos, aunque la mayoría -esto ya lo suponía- no son creativas. Confío que, a mediad que vaya procesando, surga alguna -como ésta- que sea merecedora de este portal. La...