
A Coruña II
Fecha y hora (original): 31/07/2018 11:53:58
Fecha y hora (digitalizado): 31/07/2018 11:53:58
Cámara: Canon
Modelo: Canon EOS 6D
Iso: 200
Tiempo Exposición (v): 1/320 segundos
Apertura (f): 8
Descripción:
Había estado en esta ciudad allá por el 77 y tenía un recuerdo de estas casa que siempre volvía a mi cabeza cuando por el motivo que fuera, salía a relucir.
Evidentemente, desde entonces, la ciudad ha cambiado, pero estos edificios y sus miradores cerrados siguen ahí y a mi entender, siguen dando una buena postal de la ciudad. Por muy postal y muy clásica que pueda ser Equipo: ---
Cámara:Canon
Modelo:Canon EOS 6D
Iso:200
Exposición (v):1/320 segundos
Apertura (f):8
--- Etiquetas:
Evidentemente, desde entonces, la ciudad ha cambiado, pero estos edificios y sus miradores cerrados siguen ahí y a mi entender, siguen dando una buena postal de la ciudad. Por muy postal y muy clásica que pueda ser Equipo: ---
Cámara:Canon
Modelo:Canon EOS 6D
Iso:200
Exposición (v):1/320 segundos
Apertura (f):8
--- Etiquetas:
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Comentarios
Estas fachadas persiguen admitir el máximo de luz en la estancia. ¿A quien se le ocurrió crear esta solución? Quizás no se sepa, pero se debió poner de moda y desde ya hace mucho caracteriza a A Coruña. En los tiempos en que surgió este estilo, la fabricación de vidrio no debía ser capaz de crear grandes láminas resistentes y, teniendo en cuenta los temporales, los vidrios no podían ser muy grandes. Tampoco convendría que fueran excesivamente gruesos. Ese cúmulo de factores, deduzco, determinó que los pueblerinos pudientes empleasen esta solución, tan particular, que hoy es uno de los sellos estéticos de la ciudad.