Alca común (Razorbill)
El Alca común (Alca torda) es una especie de álcido muy extendida por el Atlántico ártico y subártico. La familia alcidae agrupa a un conjunto de aves extrañas y/o sorprendentes como los frailecillos, lo araos y los mérgulos. Todas son de hábitos marinos, todas bucean casi mejor que vuelan y todas tienen una combinación de blanco y negro en el plumaje corporal, tal como si se tratase de pingüinos. De hecho, aunque están bastante alejados de éstos a nivel taxonómico, son un caso típico de evolución convergente, si bien ningún pingüino es capaz de volar mientras que todos los álcidos, mejor o peor, aleteando con gran vigor para mantenerse en el aire con unas alas pelín pequeñas para su masa corporal, pueden volar incluso distancias medianas. Tomé esta foto (Junio del 2007), en la Isla de Hornøya, próxima a la península de Varanger (extremo norte de Noruega). En ella nidifican nada menos que cinco especies de álcidos y varias de gaviotas. Desde Vardø se organizan visitas a esta isla a la que se llega tras una breve navegación; es uno de esos lugares donde el fotógrafo de aves goza lo indecible debido a la proximidad de las aves y lo confiadas que son. No obstante, en general la meteorología es adversa y es habitual que las excursiones se aplacen varios días; por eso hay que disponer de tiempo pero, en la península de Varanger, hay maravillas ornitológicas que no se agotan en cuatro días...
Cámara Nikon D200 con objetivo Sigma 150-500 mms. f:6.3, trípode y cable disparador.
Norma Betty Lago