Búho real (Eurasian Eagle-owl)
El domingo día 17 de marzo (2013) salí a pajarear con Sara por Lleida y tuve una de esas iluminaciones que valen por todas las ocasiones en que no sucede nada notable (inmensa mayoría). El caso es que buscando las Collalbas negras que suelen rondar la zona de Aspa, descubrí, a prismáticos y en un risco lejano, un ave que no había visto desde hace 9 años. Normalmente, los ornitólogos observamos esta especie gracias al “chivatazo” de otros colegas o de gente local que dieron con ella por casualidad. Y así es como lo divisé en mis dos ocasiones anteriores. Ello se debe a que esta rapaz nocturna acostumbra a ubicarse en oquedades remotas e inaccesibles, es escasa y tanto su plumaje como su inmovilidad durante las horas de luz la hace muy difícil de ver. Por ello, para un frikie de las aves como yo, localizar un Búho real sin ayuda es algo así como una experiencia religiosa.
El Búho real (Bubo bubo) es la rapaz nocturna de mayor tamaño de Europa y una de las mayores del mundo. Con 188 cmts. de punta a punta de ala, supera en envergadura a muchas águilas. Su distribución abarca toda la Eurasia templada y boreal, siempre que encuentre hábitats aptos para la nidificación; generalmente paredes rocosas lejos de zonas perturbadas por el ser humano, y con un suministro suficiente de presas. Caza mamíferos pequeños y medianos (llega a atacar a zorros) y aves de tamaños que van desde el del Arrendajo euroasiático al de la Garza real y el Busardo ratonero. También captura reptiles, peces e incluso grandes coleópteros. De punta de pico a punta de cola mide entre 60 y 75 cmts. (según subespecies). Se le considera entre poco común y escaso en todo su rango de distribución.
La imagen es una recorte máximo (descarté el 80% del encuadre original) pues no me pude acercar más que a unos 60 mts. Pero eso ya es mucho tratándose de tan insigne personaje. Así que todavía - como decimos acá - se me ríen los huesos de la alegría. La foto es pobretona, de acuerdo, pero qué bicho ¡Qué bicho!
Cámara Nikon D300 con objetivo Sigma 150-500 mms. f:6.3 y trípode.
Iso:200
Exposición (v):1/100 segundos
Apertura (f):6.3
AiToR Badiola