Tuviste que trabajar con una luz dura y, a pesar de eso,[/font][/size][/color] [color=#000000][size=3][font=-webkit-standard]gracias a tu dominio del HDR, has sabido sacarle partido al lugar.
Salvador Solé Soriano :hace 4 años
Tuviste que trabajar con un luz dura y, a pesar de eso, gracias a tu dominio del HDR, has sabido sacarle partido al lugar.
Miguel Angel Vázquez Márquez :hace 4 años
Últimamente gracias al uso de mascaras de luminosidad, por fin empiezo a conseguir llevar las fotos donde quiero. Todavía me cuesta mucho , sobre todo en contrastes acusados.
Otro aspecto que pasa inadvertido es que si hay una luz que no te gusta, cámbiale la temperatura.
Muchas gracias otra vez..
Pues mucha razón en lo de cambiar el balance de blancos, yo suelo hacerlo con cierta frecuencia y aunque no soy muy partidario de utilizar programas para HDR, suelo mediante mascaras llegar a un resultado similar pero que creo que queda algo mas natural, o creía, porque si no lo dices, yo no hubiera pensado que era un HDR.
Enhorabuena
Miguel Angel Vázquez Márquez :hace 4 años
[justify][size=4]Lo que tu haces es similar a lo que yo hago.[/size][/size][/font][/color]
[color=#000000][font=Times New Roman][size=4][size=4]Si trabajas con una exposición, podrías mediante mascaras trabajar por zonas. Subexpones /sobreexpones cada zona de la mascara hasta conseguir el efecto deseado.[/size][/size][/font][/color]
[color=#000000][font=Times New Roman][size=4][size=4]Con varias exposiciones podrías mediante mascaras escoger la parte que más te convenga de cada exposición y mezclarlas adecuadamente.[/size][/size][/font][/color]
[color=#000000][font=Times New Roman][size=4][size=4]Tanto con una o varias exposiciones, al final el problema siempre es encontrar una máscara que delimite lo que queremos corregir exactamente. Es aquí donde aparecen las máscaras de luminosidad.[/size][/size][/font][/color]
[color=#000000][font=Times New Roman][size=4][size=4]Es decir de lo que se trata, es que a partir de una foto dada, podamos encontrar[/size][/size][/font][/color][color=#000000] [/color][color=#000000][font=Times New Roman][size=4][size=4]una forma de seleccionar las zonas de luces, sombras y medios tonos según su intensidad.[/size][/size][/font][/color]
[color=#000000][font=Times New Roman][size=4][size=4]¿Para que nos sirve esto?. Por ejemplo, para aplicar curvas sólo a una parte que tiene poca/mucha luminosidad.[/size][/size][/font][/color]
[color=#000000][font=Times New Roman][size=4][size=4]En el caso de varias exposiciones, para combinar las partes oscuras de una foto, con las menos oscuras de otra, completando el rango dinámico de manera mucho más precisa.[/size]
[/justify]
Miguel Angel Vázquez Márquez :hace 4 años [size=4]A grandes rasgos lo que haces es dividir la foto en ares de luces, sombras y medios tonos.[/size][/size][/font][/color]
[color=#000000][font=Times New Roman][size=4][size=4]Existe una forma sencilla pero tediosa de encontrar mascaras para todas las zonas de luces, sombras y medios tonos. Para ello seguir el tutorial de Tony Kuyper [/size][/size][/font][/color][url=https://goodlight.us/writing/luminositymasks/luminositymasks-1.html]Luminosity Masks—Original Tutorial (goodlight.us)[/url] [color=#000000][font=Times New Roman][size=4][size=4]o mejor aún, descargarse el panel gratuito de este mismo autor que lo hace automáticamente.[/size][/size][/font][/color]
[color=#000000][font=Times New Roman][size=4][size=4]Después sólo se trata de obtener varias exposiciones y mediante mascaras de luminosidad seleccionar aquellas partes de las exposiciones que quieras combinar. No es trivial, pero el resultado merece la pena.[/size]
Envidiable poder manejar las máscaras de luminosidad, lo vi un vez en un cursito, pero no me quedé con nada
Miguel Angel Vázquez Márquez :hace 4 años
Arriba lo he intentado explicar
Es ponerse, Hay muchos tutoriales en youttube .Jimmy McEntire tiene varios.
Muchas gracias por comentar.
Salvador Solé Soriano