En estos tiempos de crisis y recortes, uno se pregunta si no tendríamos que exigir a los gobiernos que se piensen bien donde recortar. ¿En lo que esto representa?
5D, 24/105 a 24mm, iso alto a pulso.
Dos tomas horizontales unidas con ps
Tenemos los gobiernos que nos hemos buscado votando a gente que ha demostrado hasta la saciedad su patología psicopática (absoluta ausencia de empatía hacia los seres humanos). Supongo que tu mensaje, asociado a esta foto significa lo contrario que en la foto anterior; que el dinero debería canalizarse, entre otros muchos temas positivos, a lo que aparece en la foto. Yo lo interpreto así porque supongo que no le tocarías las narices a la otra mitad del colectivo pidiendo que se retiren los fondos para la investigación. Pero ojo, que hay quien podría interpretarlo a la inversa; ni para militares ni para ciencia no inmediatamente rentable. Dicho esto, me parece una buena imagen descriptiva del lugar, con un cuidado tratamiento de la luz y las sombras.
Txema Bacaicoa (Colectivo IS) :hace 12 años
Hombre Salva, me pones en un aprieto, yo pensaba que la cosa estaba clara, entre las dos opciones, ¿donde recortar? para mi esta claro, pero es cierto que alguien puede interpretar las cosas de otra manera, algo por lo demás, tan habitual que hasta dichos tenemos que lo explicitan, por ejemplo, "puesta la ley puesta la trampa" y ejemplos diarios y sangrantes en boca de todos los políticos que interpretan las cosas según su interés, dándose la paradoja de que el las elecciones, raro es verlos reconociendo una derrota, ellos siempre ganan
Confiemos en que ningún/a FotoReder@ lo interprete a la inversa y menos ahora que, en los comentarios y respuestas, queda claro. Por lo demás, estamos en la onda.
Las armas es un negocio muy rentable, y los políticos de todos los países, pobres, necesitan vivir de algo más que sus sueldos, ¿o no?
No hice la reflexión tuya, respecto de la foto de los cañones, pero como dice Salvador "estamos en la onda".
Esta foto es un buen registro ilustrativo del interior del observatorio.
Comento esta por ser mi opcion, je. En cuanto a la foto, dificil componer, por eso la mejor opcion es describir, cosa que has hecho a la perfección. Destacaría la naturalidad y fidelidad. La inclusión de las personas dimensiona el juguetito de forma impecable. Felicidades.
Luisa M. Lara Lopez :hace 12 años
Hola Antonio. El juguetito es un telescopio óptico-infrarrojo de 3.5 m de diámetro que está en la base de la toma, apenas se ve. El círculo de metal a la derecha es el contrapeso porque todo el artilugio se inclina hasta casi 80 grados con respecto a la vertical, y todo eso en calidad de apuntado de segundos de arco, o sea, un grado/3600. Espectacular, ¿no? Abrazos, Luisa.
Hola Colectivo IS.
Casi podría cortar y pegar el comentario a tu anterior foto, Txema. Rosa, mi compañera-mujer-amiga, trabaja con ordenadores en un departamento de investigación agrícola (suelos, riegos, aprovechamiento de los recursos hídricos) y les ocurre lo siguiente: Desde hace algunos años les están recortando los dineros para proyectos, lo que implica recortes para investigación y experimentación, al alegar las cabezas pensantes que no hay dinero. ¡¡Peeeero... les requieren resultados prácticamente inmediatos!!!. El problema es que la ciencia y/o investigación raramente es rentable a corto plazo, algunas veces es rentable a medio plazo, ocasionalmente a largo y en otras ocasiones, no es rentable (económicamente hablando). A los mercados/gobiernos no les interesan resultados a medio plazo y no digamos a largo. Para ellos es más rentable hacer un arma, venderla (sabiendo para lo que se va a usar) y a otra cosa mariposa. Insisto, debemos mostrar nuestro descontento.
Oye, que se me ha pasado comentar la foto.
Lo mejor... es esa chica que está haciendo una foto al fondo. Bueno... y la limpieza de imagen, la nitidez, la luz (a pesar de alguna zona muy alta). Se ve lo grande que es ese "juguete". Lo que daría por poder mirar por uno de esos (y por entender lo que viese).
Besos y abrazos a repartir.
Salvador Solé Soriano