Garcita estriada (Striated Heron)
Recientemente nuestro colega Rafa Mateos ha logrado la primera cita para España de Garcita estriada (Butorides striata) lo cual es un notición en el mundillo ornitológico ibérico. Aunque su aportación todavía está pendiente de ser homologada, dado que la identificación es segura (ha sido confirmada por Ricard Gutiérrez del Comité de Rarezas de SEO/BirdLife), solo media un trámite burocrático para su reconocimiento oficial. ¡Felicidades de nuevo, Rafa!
Para celebrarlo, le dedico ésta - mi menos mala foto de Garcita estriada - a Rafa. Y adjunto los datos;
Se trata de una ardéida que mide entre 35 y 38 cmts. (según subespecies) de punta de pico a punta de cola. Vive en muy diversos tipos de humedales, desde estanques interiores a manglares y arrozales, con preferencia por terrenos de baja altitud pero subiendo hasta los 3000 mts. en Colombia y Ecuador, aunque hay una cita a 4050 mts. en Cuzco, Perú. Su mapa de distribución abarca grandes áreas de Sudamérica (pero no de Centroamérica) llegando hasta las puertas septentrionales de la Patagonia argentina, casi toda el África subsahariana y desde la India hasta el este de China y Japón, bajando por Indonesia hasta las costas del norte y el este de Australia. Machos y hembras presentan idéntico aspecto y se alimentan de peces, anfibios, todo insecto que puedan atrapar, cangrejos, camarones, pequeños reptiles e incluso algún que otro roedor. Su dieta varía mucho de un lugar a otro, adaptándose a las fuentes diponibles pero siempre dentro del registro carnívoro. La mayoría de subespecies (y tiene muchas) son sedentarias, pero la amurensis y la actophilus, ambas asiáticas, realizan migraciones estacionales de media y corta distancia.
Foto tomada en el Manu NP (amazonia meridional de Perú).
Cámara Nikon D300 con objetivo Sigma 150-500 mms. f:5.6 - 6.3 y trípode sobre balsa a remo (detenida).
Iso:200
Exposición (v):1/100 de segundo
Apertura (f):6.3
Rafa Mateos