Te comento esta porque me parece la mas representativa de las tres y la que tiene un trabajo de edición mas que aceptable aunque, seguramente, yo hubiera dejado la zona interior algo mas baja de luz. Nuestros ojos ojos son capaces de integrar toda la información que les llega y vemos igual de bien (o de mal) en casi toda circunstancia, pero la cámara no y sabiéndolo, me desconcierta ver demasiada luz donde inicialmente, debiera haber menos. Pequeñas manías que marcan nuestros estilos y hace diferentes nuestras fotos aunque sean del mismo lugar.
Por cierto, conozco el lugar, estuve hace unos años, cuando aun no tenia la pulsión fotográfica tan desarrollada y si hice alguna foto (que no recuerdo) seguramente, no valdría nada
Jose Luis Rubio Perez :hace 8 años
Tienes razón -como casi siempre- en lo de las zonas oscuras. Otra de mis últimas manías es el rango dinámico. Si dejo sombras me quejo de que no hay detalle y si las subo pues es un poco irreal. Es un equilibrio difícil. Estuve un buen rato, así que las prisas no son excusa.
Txema Bacaicoa (Colectivo IS) :hace 8 años
Si, no es solo cosa tuya, el rango dinámico siempre ha sido una obsesión de los fotógrafos, pero desde que salieron los programas HDR, el personal empezó a perder el norte y asi siguen. Se ven cosas tremendas por ahí.
Pienso que siempre que no sean demasiado profundas, las sombras han de ser una parte importante en la fotografía, porque en definitiva es lo que da volumen y consigue que veamos profundidad casi tridimensional
Comparto, al menos parcialmente, la opinión de Txema. A veces un exceso de iluminación en las zonas oscuras, mucha más de la necesaria para revelar el detalle, aunque hace la imagen más "alegre" al aplanar los contrastes pierde fuerza. Es más o menos lo que, sin leer el comentario de Txema, te decía en la otra foto. Eso sí; no hay detalle ni textura que se pierda por falta de luz o por quedar quemado, que para eso el HDR es genial.
Txema Bacaicoa (Colectivo IS)