Hormiguero colinegro (Black-tailed Antbird)
La familia Thamnophilidae abarca unas 210 especies de aves paseriformes que se extienden desde el centro de México hasta el norte de Argentina. No obstante, muchas de ellas tienen un área de distribución reducida ya que se han adaptado a micro-hábitats muy específicos. Ese es el caso del Hormiguero colinegro (Myrmoborus melanurus) quien vive en el sotobosque de selvas ribereñas estacionalmente inundables entre los 100 y los 200 mts. de altitud, ecosistema bastante extendido en la Amazonía por lo cual todavía se ignora porqué solo se le encuentra en unos pocos ríos del centro y S.E. de Perú y el extremo oeste de Brasil. Cuando visitamos Iquitos (Perú) ésta especie era una de las que buscábamos allí, pues no era probable verla en casi ningún otro sitio. Fue necesario que un guía indígena nos condujese a un punto concreto de la selva para que, en inmediata respuesta al reclamo, un macho saliese a ver qué pasaba. La hembra es de color castaño claro con blanco en garganta y vientre. De punta de pico a punta de cola miden entre 12 y 13 cmts. y - presumiblemente - se alimentan de insectos y arácnidos, aunque su dieta no se halla bien estudiada. Los parámetros de la toma os pueden dar una idea de lo difícil que resultó retratar a este sujeto en la oscuridad del sotobosque; a iso 640 (para mí, una burrada) lo más rápido que pude tirar fue a 1/30 de segundo y eso - claro está - con trípode, cable y espejo arriba. Si el bicho quedó algo trepidado se debe a que era él quien se movía. También es un ejemplo de lo que servidor llega a hacer para evitar el uso del flash.
Cámara Nikon D300 con objetivo Sigma 150-500 mms. f: 5.0 - 6.3, trípode, cable disparador y espejo arriba.
Iso:640
Exposición (v):1/30 de segundo
Apertura (f):6.3
Alberto Arcos Hurtado