
Isola de San Michelle
Fecha y hora (original): 05/02/2021 09:34:44
Fecha y hora (digitalizado): 17/01/2012 15:17:26
Cámara: NIKON CORPORATION
Modelo: NIKON D300
Iso: 200
Tiempo Exposición (v): 1/640 segundos
Apertura (f): 9
Descripción:
La Isola (isla) de San Michelle, llamada popularmente “Isla de los muertos”, está en Venecia pero separada del cuerpo principal de la ciudad por un brazo de agua de 415 metros de anchura. En 1804, un edicto de Napoleón obligó a los venecianos a trasladar sus entierros a San Michelle para evitar la insalubridad de hacerlo en el centro urbano, que era dónde normalmente estaban las iglesias y los camposantos.
La isla tiene forma cuadrada, fruto de la ampliación planificada que se anexionó la vecina isla de San Cristoforo delle Pace. En San Michelle reposan varios personajes ilustres como el compositor y director de orquesta Ígor Stravinski y el poeta, músico , ensayista y crítico Ezra Pound. La foto está tomada desde el paseo marítimo de Fondamente Nove, una neblinosa mañana de enero del 2012. He recortado la foto original en formato panorámico ya que sobraba mucha niebla por arriba y agua por debajo. Equipo: Cámara Nikon D300 con objetivo Nikkor 75-300 mms. f: f: 4.5-5.6. A pulso.
Iso:200
Exposición (v):1/640 de segundo.
Apertura (f):9
Etiquetas:
La isla tiene forma cuadrada, fruto de la ampliación planificada que se anexionó la vecina isla de San Cristoforo delle Pace. En San Michelle reposan varios personajes ilustres como el compositor y director de orquesta Ígor Stravinski y el poeta, músico , ensayista y crítico Ezra Pound. La foto está tomada desde el paseo marítimo de Fondamente Nove, una neblinosa mañana de enero del 2012. He recortado la foto original en formato panorámico ya que sobraba mucha niebla por arriba y agua por debajo. Equipo: Cámara Nikon D300 con objetivo Nikkor 75-300 mms. f: f: 4.5-5.6. A pulso.
Iso:200
Exposición (v):1/640 de segundo.
Apertura (f):9
Etiquetas:
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Comentarios
Mas allá de esos edificios, ese "ejercito" de cipreses aporta un toque lóbrego que va muy bien al lugar.
Por cierto, de 2012, yo estuve en marzo de ese mismo año