Como ya te dije, pillar a este especie siempre es un alegrón, la composición me parece correcta y el fondo, muy agradable. Lástima de esa luz tan cafre y de la sombra que deja sin vida al ojo. Además, da la impresión de estar enfermo; nunca había visto un ejemplar con plumas grises en el dorso y la nuca. Si se tratase de un juvenil, el plumaje de la espalda tendría un tono verdoso pero este ejemplar presenta el color azul típico de los adultos. Claro que, para misterio, tenemos eso que le sucede en la mandíbula superior del pico, como si sobre ella le creciesen las mismas plumas que en la cabeza. Si se trata de una mutación es de aquellas poco menos raras que el bicefalismo. Yo me inclino a pensar que más bien se debe a algún efecto secundario de la edición.
Miguel Ojeda Usillos :hace 11 años
Tienes razon como siempre, pero esta vez la culpa no es mia, practicamente no hay edicion posterior ya que he llegado a ajustar la camara en cuanto a contrastes y demas bastante satisfactoriamente, las manchas grises de encima de las alas ya las observe y estan en el original y ya las observe incluso antes del disparo, la verdad es que a mi me dio la impresion de que no estaba pasando el pajarito un buen momento o quizas lo ha pasado ya.
Muchas gracias por el comentario Salvador.
Salvador Solé Soriano :hace 11 años
Creo que fue un acierto no hacerle casi edición ya que las condiciones no dejaban margen para manipular la imagen sin correr el riesgo de empeorarla. El pico también es raro; demasiado fino y con la mandíbula superior más larga que la inferior. Puede que el bicho no esté sufriendo, solo ha salido taradito, que es algo que no solo le sucede a los humanos. A pesar de su fealdad, debe ser funcional ya que ningún ave salvaje disfuncional alcanza la madurez o dura una semana tras el accidente. Tu foto nos recuerda que los errores genéticos y la enfermedad son habituales en la naturaleza, solo que normalmente no alcanzamos a ver los resultados. En este caso, los problemas de salud y aspecto no le han impedido sobrevivir, aunque pueden impedir que se reproduzca. Si es una hembra todavía tiene esperanzas de pillar a un joven que no haya podido optar a una pareja más presentable; si es un macho, no lo querrá ni la hembra más fea. En eso, la humanidad ha avanzado un poco, hay que decirlo.
LOs martinchos de mi país no tienen esos colores tan hermosos, lamento si el pobre estaba enfermo, la luz no jugó a tu favor, si el buen fondo y posadero, lo que me gustaría saber es si tiene mucho recorte, a veces eso hace que las fotos pierdan calidad, otra cosa que a mi me cuesta lograr es calidad con mala luz. de todos modos nunca pude dejar de fotografiar un bicho que me guste cuando la luz no jugaba para mi
Miguel Ojeda Usillos :hace 11 años
Totalmente de acuerdo el todo y el final me ha hecho incluso sonrreir, que no es que me cueste a mi mucho hacerlo, pero asi a sido .
Miguel Ojeda Usillos :hace 11 años
disculpa Norma, el cmentario anterior es para Savador, a ti Norma te dire que si tiene bastante recorte digamos que una tercera parte de la foto original y en efecto fue mala suerte el tener la luz en contra sobre todo en la parte del ojo, pero se trata de un pajarito dificil de encontrar y hay que aprobecharlo " casi todo" , Muchas gracias por tu comentario Norma.
Paco lopez Requena