
Orión
Descripción:
¿Sabéis aquello de "cuando a un tonto le da por un carril..."?
La Gran Nebulosa de Orión a 1350 años luz, o lo que es lo mismo: 12.772 billones de kilómetros.
Por fin he conseguido finalizar un proceso de apilado con sus Light, sus Darks, sus Flats y sus Bias.
Son treinta fotos, sus correspondientes bias etc, 120 tomas en total con la 6D, el 100/400 a 400mm mas el duplicador 2X, lo que hacen 800mm sobre una montura ecuatorial. El foco tampoco ha sido demasiado bueno y por eso, las estrellas no se ven como puntos bien redonditos, 800m a las cuatro de la mañana no permiten mucho juego y además, el seeing era excesivo en la terraza de casa para afinar mas
Lejos todavía de lo que consiguen los aficionados avanzados, creo que los resultados justifican la dedicación, las trasnochadas y el esfuerzo que todo ello supone y estoy disfrutando lo que no está escrito Equipo: Montura combinada altazimutal y ecuatorial en modo ecuatorial AZEQ 6Pro Etiquetas:
La Gran Nebulosa de Orión a 1350 años luz, o lo que es lo mismo: 12.772 billones de kilómetros.
Por fin he conseguido finalizar un proceso de apilado con sus Light, sus Darks, sus Flats y sus Bias.
Son treinta fotos, sus correspondientes bias etc, 120 tomas en total con la 6D, el 100/400 a 400mm mas el duplicador 2X, lo que hacen 800mm sobre una montura ecuatorial. El foco tampoco ha sido demasiado bueno y por eso, las estrellas no se ven como puntos bien redonditos, 800m a las cuatro de la mañana no permiten mucho juego y además, el seeing era excesivo en la terraza de casa para afinar mas
Lejos todavía de lo que consiguen los aficionados avanzados, creo que los resultados justifican la dedicación, las trasnochadas y el esfuerzo que todo ello supone y estoy disfrutando lo que no está escrito Equipo: Montura combinada altazimutal y ecuatorial en modo ecuatorial AZEQ 6Pro Etiquetas:
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Comentarios
Pues sinceramente te ha quedado muy bella. No tengo ni idea de nada de lo que cuentas y eso que durante un tiempo estuve interesado en el tema! Y si encima tiene el aliciente de algo que supone un reto y encima te gusta, pues enhorabuena a disfrutar!. Ve subiéndolas que las disfrutaremos.
Esto es todo un mundo por explorar, y me refiero solo a la fotografía astronómica, porque si nos metemos en la astronomía persé, es el nunca acabar.
Voy torpeando bastante, son mis primeros pasos tras mucho tiempo tratando de hacerme con el telescopio y sus dificultades intrínsecas, y no es que lo domine, pero si lo suficiente como para plantearme este paso.
Y luego está la economía, porque esto es mas bien caro, muy caro y mi presupuesto no da para mucho, así que los medios son escasos pero suficientes para disfrutar.
Gracias de nuevo
Entiendo que la dificultad principal es la atmósfera, cojonuda para respirar pero que, [font=-webkit-standard]por su espesor y[/font] su turbulencia termal, distorsiona y resta resolución al resultado; hay que ir a la Luna para hacer estas fotos. Venga, que allí no hay Covid-19...
Los colores, ufff, los colores. En realidad, no se puede hablar de colores reales en las fotos de astronomía de cielo profundo, la información que llega lo hace muy atenuada y muchos de los colores que vemos en esas fotos espectaculares de astrónomos profesionales, tomadas por enormes telescopios, tienen colores que a ojo desnudo no veríamos y se consiguen mediante el empleo de filtros de banda estrecha para captar la frecuencia en la que emiten los gases de nebulosas y galaxias. Filtros para el oxigeno, el hidrogeno, el metano etc a los que se les aplica unos valores definidos que se convierten en color.
Esta mía, salió del programa de apilado que escala de grises, porque aun no lo domino y no se bien como configurarlo para que trabaje en color, así que tuve que cambiar la foto a RGB y luego, utilizar PS para sacarle los colores intentando mantenerme dentro de lo que suele ser mas habitual en las fotos que se ven por ahí. Me queda mucho por aprender y mucho por invertir y el bolsillo no da para tanto ahora que soy pensionista jeje
Disfrutando de tus fotografías astronómicas. un abrazo