Paiño de Elliot (Elliot´s Storm-petrel)
Los paíños son las aves marinas más difíciles de ver y de retratar por, al menso, tres razones; primero porque no se acercan casi nunca a la costa, segundo porque son muy pequeñas (16 cmts. de punta de pico a punta de cola) y oscuras, complicadas de ver entre las sombras de las olas ya que vuelan pegados a ellas y, tercero, porque suelen ser solitarias. Como tantas aves pelágicas, solo tocan tierra (casi siempre en islas) durante el tiempo imprescindible para criar. Y solo de noche. Vagan dispersas en las inmensas extensiones oceánicas recogiendo de la superficie del agua los minúsculos microorganismos que componen su dieta. En mi primer viaje a Perú salimos al mar con una empresa especializada en avistamiento de aves marinas; se echa pescado de descarte para atraer a pardelas, petreles y albatros. Entre estas aves aparecen de vez en cuando algunos paíños, como este Paíño de Elliot (Oceanites gracilis) que aquí aparece haciendo eso que solo suelen hacer estas aves; revolotear con las patas tocando el agua, como si diesen pasos de ballet sobre ella.
Cámara Nikon D200 con objetivo Sigma 50-500 mms. f:5.6-6.3 a pulso desde embarcación.
xavi cano martin