
Sinaítico
Fecha y hora (original): 28/01/2019 20:51:35
Fecha y hora (digitalizado): 14/09/2018 13:39:44
Cámara: PENTAX
Modelo: PENTAX K200D
Iso: 100
Tiempo Exposición (v): 1/180 segundos
Apertura (f): 8
Descripción:
Un macho maduro de Sympetrum sinaiticum, la hembra viste de amarillo pálido. El ojo azulado con sus decenas de miles de facetas aparece aquí como velado por la fina venosidad alar, con pterostigma rojizo. La especie, que todavía no tiene página propia en la Wikipedia, es llamada "dardo del desierto". La foto del pasado septiembre en una huerta de La Loma de Úbeda. El profesor Ferreras Romero, de la Universidad de Sevilla fue quien por primera vez citó esta especie en España, concretamente en Córdoba en 1987, seguramente procedente de África. A principios de esta década ya volaba colonizando las laderas de Sierra Nevada.
Equipo:
---
Cámara:PENTAX
Modelo:PENTAX K200D
Iso:100
Exposición (v):1/180 segundos
Apertura (f):8
---
Etiquetas:
---
Cámara:PENTAX
Modelo:PENTAX K200D
Iso:100
Exposición (v):1/180 segundos
Apertura (f):8
---
Etiquetas:
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Comentarios
La colonización de las altas montañas del sur de Europa por parte de flora y fauna procedentes de territorios más cálidos se ha convertido ya en una constante. Una nueva libélula, en este caso con su origen en África Oriental y Asia Menor, ha sido detectada en las estribaciones de Sierra Nevada. Su nombre científico es Sympetrum sinaiticum (Dumont,1977), aunque es conocida como ‘Dardo del desierto’ debido a su forma en punta de flecha y su predilección por espacios áridos.