¡Xanto Diox! Sería interesante saber los parámetros de las toma y el método empleado para conseguir esta preciosidad. Si no llega a ser por el árbol de la izquierda, diría que la foto la ha hecho el Hubble.
F. Xavier Vilamanyà Prat :hace 9 años
Gracias Salva. La foto original la tomé este verano mientras intentaba cazar Perseidas. El secreto NO está en la masa. Parámetros:
- f2.8
- 30seg.
- ISO-1600
Ayer me dieron una pista de lo que hacen "los profesionales" de este tipo de fotos y me cabreó mucho. Así que empecé a buscar y probar hasta que di con este resultado. El secreto es el procesado y las capas de Photoshop. Como me dijo mi mujer hace tiempo: he leído que estas fotos no son así, son "falsas" en el sentido de que hay postproceso.
Salvador Solé Soriano :hace 9 años
Una foto con post-proceso[/i] ¡Aaarght! Cualquiera que haya visto un cielo nocturno, por despejado que sea, caerá en la cuenta de que la fotografía saca muchas más estrellas de las que ve el ojo ¡Pero muchas menos de las que hay! Así que la foto podría ser falsa porque, en realidad, no alcanza a mostrar esa porción del Universo con todo su detalle. Tengo entendido que la edición de tomas de este tipo, al estilo [i]frikie astronómico, es todo un show... Pos bien hecho, Xavier.
F. Xavier Vilamanyà Prat :hace 9 años
Sí, muchas capas, máscaras, niveles, curvas...
Partiendo de una toma mejor a la que he usado (una toma pensando en capturar la Vía Láctea) dbe conseguirse resultados mejores. Pero para empezar... ya está bien :)
Salvador Solé Soriano