Al navegar por el sitio aceptas el uso de cookies para análisis, contenido personalizado y publicidad. Para más información, visita nuestra Política de cookies.
Aceptar
Son de esas flores pequeñas cuando están en fase de semillas -fruto que llaman la atención si las miramos atentamente.
He utilizado tubos de extensión y proyectado un luz detrás de elllas. La transparencia de la flor-semilla hace el resto.
Este licénido , fotografiado en mayo en la Contraviesa granadina ( La Alpujarra) , me dió oportunidad de hacer una foto de las que me gustan, simples y con lo justo para componer. Eso sí, siempre busco el detalle que de información del sujeto.
Pedro A. de Alarcón un experto conocedor de la Alpujarra, Seguir su libro , sus vivencias y ver lo que queda y permanece de ellas, toda una experiencia.
La Alpujarra: sesenta leguas a caballo precedidas de seis en diligencia
Pedro Antonio d...
Cada vez que la encuentra siento una inmensa alegría.
Vive en pastos o herbazales húmedos, matorrales umbrosos, generalmente en bordes de arroyos y manantiales de montaña, entre 1100 y 2500 m de altitud. Se encuentra diseminada por las sierras bé...
Es la segunda especie que subo de este tremendo cazador entre mariposa y libélula. En prados efímeros en el parque nacional de Sierra Nevada.
Los libelloides son insectos pertenecientes a la familia de ascaláfidos, a su vez integrados en el orden...
Es una de las flores más significativas de Sierra Nevada. Un endemismo nevadense. Lo , más interesante de esta plantas de altura , son que debido al poco tiempo de que disponen, tienen que desarrollar sus mejores estrategias para perpetuarse, may...
Uno de esos días en que la Alpujarra muestra toda su belleza, a pesar de las antenas en los tejados. Fotografía realizada el día de San Antón en 2015. Este año todavía no he tenido oportunidad.
En esta ocasión esa mirada que impresiona de lo que es poco conocido, esta chicharra sobre santolina en el parque nacional de Sierra Nevada, subiendo hacia el río Lanjarón. Algo de recorte para reencuadrar.