Al navegar por el sitio aceptas el uso de cookies para análisis, contenido personalizado y publicidad. Para más información, visita nuestra Política de cookies.
Aceptar
Este fenómeno suele ocurrir en primavera, pero despues de las nieves de primeros de Diciembre y las altas temperaturas después, el fenómeno se ha adelantado. Así baja el rio Poqueira por Pampaneira, al color de los ultimos días de otoño en el bos...
Acequia de careo de Cañar
La Alpujarra / Sierra Nevada.
Ahi, baja como arteria de vida, entre el bosque de Pinus sylvestris y robles a 1900 metros de altitud,
Las acequias de careo alpujarreñas son el sistema de recarga de agua subterránea más ...
La acequia de Almiar, del maravillos sistema de riego árabe en la alpujarra atraviesa la cara sur de Sierra Nevada junto al rio Chico y riega Soportujar y otros pueblos de la Tahá de Orgiva. En un momento se abre en una balsa que riega algunos pr...
Esperando el otoño.
Acequia de Cañar
La Alpujarra.
Las acequias de careo alpujarreñas son el sistema de recarga de agua subterránea más antiguo de Europa.
Además son largos corredores ecológicos.
1.000 km de ‘caminos’ de agua
Las acequias d...
Deseando que llegue la estación más querida. El castañar en la Tahá de Pitres. Un ecosistema generado por el hombre en la Alpujarra. El contrapunto del pequeño apero con sus chimeneas típicas.
Esta vez la distorsión del gran angular me ayudó a generar esta composición donde el triángulo prima la composición. Todavía quedan algunos lugares que nos transportan a viejos tiempos en la Alpujarra.
Esta vez el objetivo una bonita ruta que me dejó impresionado en este encuadre bucólico con las ovejas del primer plano, los castaños, las casas bajas del pueblo de Capileira a finales de Agosto. No parece el seco sur granadino. En este caso los r...
A pesar de los cables , la belleza de este encuadre es maravillosa. Primer plano calle estrecha mostrando sus paredes encaladas de blancos y macetas. >Se abre pase con un segundo plano las diferentes tipos de chimeneas sobre los terraos y en el t...
Hoy subí a mi querido barranco del Poqueira a ver los efectos del incendio del día 12 de Agosto. Emocionalmente abatido, impotente ante la pérdida de castaños centenarios y otra biodiversidad. Poco a poco, año tras año se van perdiendo mis ecosi...
La Alpujarra escondida. Pequeño anejo de Murtas en la cara norte de la Sierra de la Contraviesa. Esos pequeños lugares donde la vida sigue como antes.
Almendros y economía de subsistencia.
https://granadanatural.com/ficha_paisajes.php?cod=431&f...
Un retoque fotográfico algo atrevido para lo que suelo hacer. Cámara RAW y algo parecido a un efecto Orton...
El color potente... quizás algo saturado, pero me ha gustado el resultado. La ropa con algo de ruído, pero bueno.
LLeno total
Esas acequias de careo de nuestros antepasados generan ecosistemas encharcados como los prados nevadenses con una biodiversidad increíble.
Sobre esta Scrophularia sp. me encontré esta escena.
Dormida , Melanargia lachesis
...
Hoy me subí muy temprano a los prados nevadenses sobre los 1900 metros en la Alpujarra. Las acequias de careo , diseñadas por nuestros antepasados para generar prados para los animales domésticos hoy son lugar de gran biodiversidad. Hoy no habia ...