
Fecha y hora (original): 21/05/2018 11:36:38
Fecha y hora (digitalizado): 11/10/2017 02:17:36
Cámara: NIKON CORPORATION
Modelo: NIKON D7100
Iso: 100
Tiempo Exposición (v): 1/500 segundos
Apertura (f): 6.3
Descripción:
Esta es la octava especie de avefría que muestro en FotoRed. Las avefrías son aves limícolas, como los zarapitos, chorlitejos, correlimos, cigüeñuelas, etc… La Avefría militar norteña (Vanellus miles) se distribuye por el centro y norte de Australia, zonas de Papúa-Nueva Guinea y algunas islas entre ambos lugares. Habita diversos ecosistemas abiertos con hierba corta; orillas de humedales, prados inundados, terrenos agrícolas, barbechos, pastos… También es un residente habitual de parques y jardines urbanos. De punta de pico a punta de cola mide entre 30 y 37 cm. En promedio, los machos son más grandes que las hembras pero ambos sexos presentan el mismo aspecto. Su dieta se basa en insectos, gusanos y arañas pero también consume caracolillos, cangrejos, camarones, semillas y hojas. Al igual que muchas avefrías, en la muñeca (lo que parece el “hombro” con las alas cerradas) posee un espolón - uno por muñeca - que casi siempre está oculto. Solo lo muestra cuando adopta actitudes de amenaza. En el caso de esta especie, el espolón va a juego con la piel de la carúncula, pues es de color amarillo, y de unos 8 mms. de largo. Foto captada en el Fogg Dam, relativamente cerca de la ciudad de Darwin (norte de Australia).
Equipo:
Cámara Nikon D7100 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Contemporary) apoyado en ventanilla de automóvil.
Iso:100
Exposición (v):1/500 de segundo.
Etiquetas:
Cámara Nikon D7100 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Contemporary) apoyado en ventanilla de automóvil.
Iso:100
Exposición (v):1/500 de segundo.
Etiquetas:
Comentarios

Miguel Angel Vázquez Márquez
Es muy curiosa la "mascara" que tiene. Le da un aire taimado y de poco fíar. La naturaleza es curiosa. Que ventaja les puede proporcionar?.
La foto por otra lado documenta a la perfección la especie. El color es muy natural así como la pose
La foto por otra lado documenta a la perfección la especie. El color es muy natural así como la pose

Txema Bacaicoa (Colectivo IS)
Entiendo que esa máscara no es rígida, porque de serlo tendría alguna dificultad para alimentarse.
Una nueva ave con la que poner cara de asombro por desconocimiento, porque no recuerdo verla nunca. Ni en esos cientos de documentales que uno se ha chupado a lo largo de los años
Una nueva ave con la que poner cara de asombro por desconocimiento, porque no recuerdo verla nunca. Ni en esos cientos de documentales que uno se ha chupado a lo largo de los años

Salvador Solé Soriano
Sí, la "máscara" es una extensión de piel, viva y flexible. Y también tienes razón en lo de los documentales; si cuentas cuantas aves salen en ellos, en una hora y cuarto no pasan de seis. Esta avefría es muy fácil de ver y filmar, su máscara llama la atención pero las horas de documentales australianos se las llevan los canguros, los tiburones blancos y el Diablo de Tasmania. Son sujetos dignos de documental - claro que sí - pero ya están más vistos que Messi. Mientras tanto, cientos de aves esperan sus cinco minutos de gloria; una razón de las más principales para hacerles justicia divulgativa en FotoRed. Te agradezco tu amable comentario, Txema; es muy reconfortante.

Lucas Gutierrez Jiménez
Magnifica especie, esa máscara no la había visto nunca.

Salvador Solé Soriano
Gracias, Lucas. Como le decía a Txema, hay un montón de aves dignas de verse que no aparecen en los documentales.
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Gracias por tu comentario e interés, Miguel Angel.