Buitre indio
Gyps indicus era una especie común en la India y Pakistán hasta que, a partir de 1995 su población se redujo en un 97% a causa del diclofenaco, un medicamento que entonces se empezó a administrar al ganado y que a él lo fulminaba. En el 2008, cuando ya solo quedaban unos pocos centenares de buitres indios, se prohibió ese compuesto químico en la India, pero no en Nepal. Aunque de forma lenta, parece que esta especie se está recuperando pero la UICN todavía la considera “En peligro crítico”. Nosotros solo la pudimos observar en una pequeña colonia (Bayana Cliffs) donde tomé la foto.
Este es un buitre de tamaño medio que alcanza los 258 cm de envergadura alar. Habita terreno llano, a menudo de uso agrícola y ganadero, cerca de pueblos y ciudades.
Puesto que, durante nuestra visita a Bayana Cliffs volaron a baja altura (30 m), intenté este encuadre poco habitual; el “busto volante”, que no se ve tan a menudo como la estampa habitual de cuerpo entero.
Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mm (sport) f: 5.0 - 6.3., a pulso. 1/1250 de segundo, f: 10 e iso 640.
Lucas Gutierrez Jiménez