Al navegar por el sitio aceptas el uso de cookies para análisis, contenido personalizado y publicidad. Para más información, visita nuestra Política de cookies.
Aceptar
El texto informativo sobre este pájaro y una foto cercana está disponible en FotoRed desde hace años:
https://www.fotored.es/foto/ficha/ganga-iberica-pin-tailed-sandgrouse--9840
Aquí repito especie pero ya no en una foto-caja si no en una captur...
Su boina azul marino (negra en la distancia) y su obispillo anaranjado la hacen difícil de confundir con la Golondrina común (Hirundo rustica) la única otra golondrina de nuestra región que luce dos largas y finas plumas en la cola. Pero la Golond...
Este es, mayormente, un pato de paso (no un paso de pato). En toda península ibérica raro es el año en que crían más de 100 parejas. Lo vemos sobre todo en primavera pues es entonces cuando los machos visten su librea nupcial (en la foto). En otoñ...
De las ocho especies de aláudidos (calandria, alondras, terreras y cogujadas) que crían en la península ibérica, la Alondra ricotí (Chersophilus duponti) es, de lejos, la más escasa y difícil de observar. En Catalunya estuvo extinta durante cosa d...
Con esta estampa cierro la mini-serie de tres fotos que ha protagonizado esta ardéida tan ubicua.
Diagonal Mar es un parque urbano del frente marítimo barcelonés (distrito de Sant Martí), inagurado en el año 2002 y de 14 hectareas de extensión. L...
He descubierto que tengo esta y otra foto cuyo protagonista es la Garcilla bueyera (Bubulcus ibis) y que quizás sean agradables de ver. Así que la próxima imagen que suba a FotoRed, dentro de una semana, será la IVª donde aparezca esta especie tan...
La vida y milagros de este ave ya consta en mi primera foto (https://www.fotored.es/foto/ficha/garcilla-bueyera-cattle-egret--7026) así que no la voy a repetir. Aquí diré que pasado Vic, en las Masies de Voltregà, hace muchos años que se instaló u...
Aunque el colega Pedro Emilio ya subió una magnífica foto de esta especie, tampoco podía faltar en mi galería. He tardado mucho en sacarle un retrato pasable, de ahí la tardanza (foto de abril 2018).
La especialización alimentaria del Quebrantahu...
Como ya os dije en mi anterior foto, por ahora se acabaron las aves australianas.
La Lavandera boyera (Motacilla flava) es un pájaro que ya mostré en FotoRed, aunque entonces retraté la subespecie iberiae, que es la que reproduce en la península...
Los monarcas son papamoscas tropicales de Asia y Oceanía; toda una tribu. La mayoría de ellos están entre moderada y sobradamente coloridos. El Monarca carinegro (Monarcha melanopsis) es residente en la franja litoral oriental de la Península de Y...
Muy distinta de la comparativamente espectacular Paloma bronce común, la Tórtola cuco parda es un dechado de discreción. Está orgullosa de su cola; no en vano los científicos la bautizaron Macropygia phasianella, pero poco más puede lucir. Al meno...
Debido al recorte y al ruido, esta foto se encuentra en el límite de lo que considero presentable pero el ave es tan especial que valía la pena subirla. Se estima que no existen más de 4.000 ejemplares de Pardalote tasmano (Pardalotus quadragintus...
La Garceta cariblanca (Egretta novaehollandiae) es la ardéida más común y extendida de Australia y Nueva Zelanda. Se la encuentra en humedales muy diversos (mejor si hay árboles); , estuarios, ríos, lagunas, manglares, grandes parques urbanos y te...
Cuando imaginamos loros, el color siempre es protagonista, pero en la naturaleza hay excepciones para todo y los géneros Zanda y Calyptorhynchus (cinco especies en total) están compuestos por cacatúas de tono pardo oscuro o casi negro. La Cacatúa ...
Con un máximo de 45 cm de punta de pico a punta de cola, el Pingüino enano (Eudyptula minor) es el pingüino más pequeño del mundo; cuando está de pie, apenas se alza 35 cm del suelo. Machos y hembras presentan el mismo aspecto y se alimentan, tal ...