Canastera oriental
Glareola maldivarum es muy similar a nuestra canastera común (Glareola pratincola) pero el tono anaranjado del pecho la distingue. Cría en llanuras aluviales secas, pastizales, marismas, rastrojo de arroz y barbechos, normalmente cerca del agua. Pasa el invierno en entornos abiertos similares. Se reproduce en el N.E. de China, mitad oriental de Mongolia, algunas pocas zonas de la India y Pakistán, Myammar, Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam y Filipinas. Es residente en Sri Lanka sur de Myanmar y sur de Vietnam. Pasa el invierno en el sureste asiático insular llegando a las islas Salomón y puntos de Australia.
De punta de pico a punta de cola mide entre 23 y 25 cm. Sin dimorfismo sexual apreciable, salvo en mano, supongo.
Come insectos diversos con especial predilección por saltamontes, escarabajos y grillos. La mayoría de presas las captura en vuelo, al estilo de los vencejos y las golondrinas (como hacen todas las canasteras), pero a veces también caza, “a pie”. Puesto que se calcula que su población mundial podría alcanzar los 2.880.000 ejemplares, la UICN la clasifica como “no amenazada”.
Obtuve esta foto en el Little Rand of Kutch, una región árida del sur de Gujarat, en el entorno de una gran laguna por el cual merodeamos mayormente en coche.
Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mm (sport) f: 5.0 - 6.3., apoyado en ventanilla de automóvil. 1/800 de segundo, f: 10 e iso 200.
Lucas Gutierrez Jiménez