Torillo batallador
Retomo el aviario de la India.
De punta de pico a punta de cola el torillo batallador mide entre 13,5 y 17,5 cm. Las hembras son más grandes que los machos y su plumaje resulta algo más llamativo, al contrario de lo que sucede con la mayoría de especies que presentan dimorfismo sexual (diferencias de aspecto entre sexos). El ejemplar de mi foto es un macho; la hembra tiene la garganta y la parte alta del pecho negra.
A esta especie le cuesta mucho decidirse a volar y casi siempre se escaquea metiendose en la vegetación densa a ras de suelo, tal cual haría un roedor.
Al torillo batallador lo encontramos desde la india hasta el este de China, muchas de las islas del sureste asiático (hasta Timor y Sulawesi), las Filipinas y sur de Japón. Es una de las especies de torillo con más amplia distribución.
Habita herbazales, pastizales, huertos, plantaciones, barbechos, semidesierto con mucho matorral, masas de bambú y límites de bosque. A menudo sobre suelo arenoso. Si bien se le ha detectado en los Himalayas hasta los 2500 m.s.n.m., habitualmente no pasa de los 300.
Su menú consiste en semillas de pasto y hierbas varias, brotes verdes e invertebrados; no hay más información al respecto.
En virtud de su extenso rango de distribución, su capacidad para convivir con el ser humano en entornos rurales e incluso beneficiarse de la tala, el pastoreo y la agricultura, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en inglés) lo considera “no amenazado”.
Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mm (sport) f: 5.0 - 6.3., a pulso. 1/1000 de segundo, f: 6.3 e iso 800.