Flamenco enano
90 cm de punta de pico a punta de cola es la medida mínima de los segundos flamencos más pequeños (los andinos del género Phoenicoparrus) mientras que 90 cm es la máxima del flamenco enano (Phoeniconaias minor). Y 80 la mínima. Las hembras son, en promedio, más pequeñas que los machos pero con su mismo aspecto.
El flamenco enano es muy exigente con las condiciones de los lagos salinos donde se alimenta y ya no te digo donde cría; prefiere aguas todavía más saladas que las que usa normalmente el flamenco común. A la hora de nidificar casi siempre escoge lagunas continentales. Ello está ligado a su altamente especializada dieta ya que solo come microscópicas algas verdeazuladas y diatomeas; secundariamente se sirve minúsculos vertebrados tales como rotíferos. Resulta curioso que un ave de su tamaño coma básicamente seres microscópicos. Como hay tan pocos humedales aptos para la reproducción del flamenco enano, miles de parejas se concentran en lugares concretos con un récord de 1.100.000 de individuos, básicamente en África oriental, desde Ciudad del Cabo hasta Eritrea y la costa de Yemén. Sin embargo, hay una población aislada, de número muy oscilante, en el N.O. de Senegal, que se mueve por el litoral de Mauritania, Gambia y S.O. de Senegal. Y luego tenemos la población de Gujarat, en el S.O. de la India, que a veces se desplaza hacia al norte (Rajastán).
Una curiosa paradoja; el flamenco enano es el más numeroso de las seis especies de flamencos pero la IUCN lo considera cercano a la amenaza ya que su población global a declinado mucho en las ultimas décadas.
Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mm (sport) f: 5.0 - 6.3., a pulso. 1/1000 de segundo, f: 10 e iso 250.