Carraca india
Coracias benghalensis habita espacios abiertos tales como terreno agrícola, bosques secos e incluso - a menudo - cunetas de carreteras, desde el este de la península arábica hasta la India, donde tiene el grueso de su población. Es propia de tierras bajas pero, en verano y puntualmente, puede subir hasta los 2000 m.s.n.m.
De punta de pico a punta de cola mide entre 30 y 34 cm. Carece de dimorfismo sexual, así que lo de la foto no sé si es un señor o una señora.
Se alimenta de grandes invertebrados (grillos, escarabajos, mantis, escorpiones…) y pequeños vertebrados; lagartos, ranas, ratones, pollos y juveniles de otras aves e incluso, cuando los puede pillar, peces.
Puesto que tolera los entornos degradados por la acción humana y se beneficia de la expansión de la agricultura y el regadío, es una especie que se halla en expansión en algunos países por lo que la UICN la considera “no amenazada”. En zonas concretas puede llegar a ser, más que común, abundante.
Hice esta foto en el entorno seco del humedal de Dhanauri, unos 25 km al S.E. de Nueva Delhi.
Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mm (sport) f: 5.0 - 6.3., a pulso. 1/640 de segundo, f: 9 e iso 200.
Lucas Gutierrez Jiménez