Chorlito cabezón (Tawny-throated Dotterel)
Este miembro de la gran familia Charadriidae pertenece a la minoría que se ha distanciado de los humedales para conquistar territorios que le están vedados a la mayoría de sus parientes. Suele vivir en páramos ventosos andinos entre los 3500 y los 4600 aunque localmente, si se dan las condiciones adecuadas, habita al nivel del mar tal como sucede en Perú y - durante el invierno austral - en la Patagonia argentina. La dieta del Chorlito cabezón (Oreopholus ruficollis) está poco estudiada pero parece basarse en invertebrados. Machos y hembras tienen un aspecto prácticamente idéntico y miden entre 25 y 29 cmts. desde la punta del pico a la de la cola. Cuando buscan camuflarse, se ponen muy tiesos y de espaldas al observador para que el plumaje de su espalda los disimule entre el claroscuro del matorral bajo. Aunque todavía es una ave localmente común, en Chile y Argentina se la caza durante la migración otoñal lo cual está empezando a redundar en la disminución de sus poblaciones. Foto tomada en Cabo Blanco (Puerto Deseado, Patagonia argentina).
Cámara Nikon D2X con Objetivo Sigma 50-500mms. f: 5.6-6.3 apoyado en ventanilla de vehículo.
Iso:100
Exposición (v):1/400 segundos
Apertura (f):10
Norma Betty Lago