FotoRed comparte, aprende y disfruta de la fotografía

Colirrojo fuliginoso

Phoenicurus fuliginosus se distribuye por los Himalayas pero, hacia el este, se extiende por el norte de Myanmar, Tailandia, Laos, Vietman y buena parte de la mitad oriental de China. También las islas de Hainan y de Taiwan. Habita corrientes de aguas rápidas y rocosas, tanto si tienen bosque en su entorno como si no. Lo he visto igualmente común en arroyos de 3 metros de ancho como en cauces de 200 m. Algunas poblaciones realizan migraciones altitudinales; hacia tierras más bajas en invierno y más altas en verano, ya que cría entre los 1000 y los 4000 m.s.n.m. Esos desplazamientos pueden ser muy cortos (5 a 10 km) en según que zonas y más largos en Myanmar y Tailandia; hasta 400 km río arriba, río abajo. De punta de pico a punta de cola mide entre 12 y 13 cm así que es más pequeño que nuestro colirrojo tizón que va de los 14 a los 15 cm. Pero el colirrojo fuliginoso tiene la cola unos 2 cm más corta que el tizón. La hembra es pardo grisácea con algunas pintitas blancas en las alas. El macho es el que aparece en esta foto; al igual que los colirrojos que encontramos en Europa, el fuliginoso presenta un notorio dimorfismo sexual. Para comer captura invertebrados (incluidas larvas y huevos) propios de los ríos y su entorno inmediato. Muy secundariamente - sobre todo en invierno - consume bayas y semillas. Caza realizando cortas incursiones aéreas para pillar insectos voladores pero también picoteando a pie por las orillas y en aguas muy someras (máximo 3 cm de profundidad). No existe cálculo alguno sobre su población pero la IUCN lo considera no amenazado porque resulta común en muchísimos ríos.
Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mm (sport) f: 5.0 - 6.3. f; 2.8, a pulso. 1/500 de segundo, f: 6.3 e iso 500.

Salvador Solé Soriano

En fotored desde 22/10/2011

Ficha personal
  • Yo solo conocía el colirrojo tizón,. Este le da un aire.Magnifica foto y magnifica explicacón, como siempre. Un abrazo
    • Salvador Solé Soriano :hace 6 meses Hay 14 especies de Phoenicurus en el mundo. Hasta el momento he logrado ver y retratar 8.
  • La composición perfecta , con la ley de la mirada, Y las texturas impesionantes
  • Ah¡, el fondo con esas ondulaciones del agua, ayuda mucho .
    • Salvador Solé Soriano :hace 6 meses Mil gracias, Lucas. El bicho posó teniendo en cuenta el fondo, cosa que pocas veces pasa...