
Fecha y hora (original): 01/01/2017 19:09:02
Fecha y hora (digitalizado): 01/01/2017 19:09:02
Cámara: NIKON CORPORATION
Modelo: NIKON D700
Iso: 640
Tiempo Exposición (v): 1/200 segundos
Apertura (f): 10
Descripción:
Uno subo a pasear o buscar biodiversidad en este pulmón de Motril y se puede encontrar con esta luz y este atardecer mirando al Mediterráneo.
Un espacio ecológico de Motril que se debería proteger y cuidar. Un pulmón para los motrileños y un excelente lugar de biodiversidad.
Desde los altos del Conjuro, el bosque mediterráneo tiñe de verde laderas que miran a oriente y occidente, desde Motril a Gualchos, conectando a traves del alcornocal con la base de la Sierra de Lújar.
Se intentó junto a Sierra Lujar y los acantilados de Gualchos donde se encuentra la mítica Rijana, generar todo un espacio protegido con la categoría de parque natural. Algo que muchos intereses, no han hecho posible.
Nieblas y brumas alimentan un territorio singular donde crecen alcornoques, pinos y jarales, Se conecta con el alcornocal de Lújar , tristemente renaciendo de un tremendo fuego en 2015.
"Las nieblas del mar de Alborán dan la vida a este entorno que en su ladera occidental toma un color verde espléndido. Son pinares de repoblación, pero todavía permanecen chaparros, encinas y arbutos diferentes. Algunos lugares emblemáticos como el Cortijo de Alcántara que se utilizó para educación medioambiental , pero que hoy está totalmente abandonado. En su entorno se dan especies muy notables como "los ositos" ( Ophrys bombiliflora). Las laderas occidentales y la Garnatilla tiene espacios que deberian ser declarados de protección para orquídeas y otras plantas. El pinar es denso, pino carrasco y piñonero, que se alzan junto a lentiscos, coscojas y encinas que se mantuvieron a pesar de las repoblaciones forestales. A los lados del camino crecen hinojos, bolinas, matas de cantueso, aulagas, majuelos y torvizcos, elementos clave en los ecosistemas de bosque litoral mediterráneo"
Waste ideal..
Subo un enlace para ver algo más. https://www.facebook.com/lucas.gutierrezjimenez.7/posts/10221275477975498?notif_id=1606219383355158¬if_t=feedback_reaction_generic&ref=notif Equipo: ---
Cámara:NIKON CORPORATION
Modelo:NIKON D700
Iso:640
Exposición (v):1/200 segundos
Apertura (f):10
--- Etiquetas:
Un espacio ecológico de Motril que se debería proteger y cuidar. Un pulmón para los motrileños y un excelente lugar de biodiversidad.
Desde los altos del Conjuro, el bosque mediterráneo tiñe de verde laderas que miran a oriente y occidente, desde Motril a Gualchos, conectando a traves del alcornocal con la base de la Sierra de Lújar.
Se intentó junto a Sierra Lujar y los acantilados de Gualchos donde se encuentra la mítica Rijana, generar todo un espacio protegido con la categoría de parque natural. Algo que muchos intereses, no han hecho posible.
Nieblas y brumas alimentan un territorio singular donde crecen alcornoques, pinos y jarales, Se conecta con el alcornocal de Lújar , tristemente renaciendo de un tremendo fuego en 2015.
"Las nieblas del mar de Alborán dan la vida a este entorno que en su ladera occidental toma un color verde espléndido. Son pinares de repoblación, pero todavía permanecen chaparros, encinas y arbutos diferentes. Algunos lugares emblemáticos como el Cortijo de Alcántara que se utilizó para educación medioambiental , pero que hoy está totalmente abandonado. En su entorno se dan especies muy notables como "los ositos" ( Ophrys bombiliflora). Las laderas occidentales y la Garnatilla tiene espacios que deberian ser declarados de protección para orquídeas y otras plantas. El pinar es denso, pino carrasco y piñonero, que se alzan junto a lentiscos, coscojas y encinas que se mantuvieron a pesar de las repoblaciones forestales. A los lados del camino crecen hinojos, bolinas, matas de cantueso, aulagas, majuelos y torvizcos, elementos clave en los ecosistemas de bosque litoral mediterráneo"
Waste ideal..
Subo un enlace para ver algo más. https://www.facebook.com/lucas.gutierrezjimenez.7/posts/10221275477975498?notif_id=1606219383355158¬if_t=feedback_reaction_generic&ref=notif Equipo: ---
Cámara:NIKON CORPORATION
Modelo:NIKON D700
Iso:640
Exposición (v):1/200 segundos
Apertura (f):10
--- Etiquetas:
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Comentarios
https://www.facebook.com/lucas.gutierrezjimenez.7/posts/10221275477975498?notif_id=1606219383355158¬if_t=feedback_reaction_generic&ref=notif