Estampa cántabra
Para quienes no viven en España, ni la han frecuentado, explicaré que lo que se llama “cornisa cantábrica” es la región geográfica del norte de la península ibérica que va de Euskadi (Este) hasta Galicia (Oeste). Allí, las altas montañas se elevan a pocos kilómetros del Mar Atlántico. El clima es húmedo - y a menudo tormentoso (con espectaculares galernas marinas) - y prados siempre verdes y ondulados; una especie de Escocia con un plus de cordillera caliza cuya cota máxima alcanza los 2.650 mts. Aunque un servidor es catalán, además habría de ser ciego para no reconocer que la cornisa cantábrica es una acumulación de belleza paisajística excepcional. En el resto del país tenemos grandes lugares pero aquí estos sobreabundan y sus posibilidades estéticas resultan prácticamente inmejorables. Yo peregrino regularmente (cada dos años, aprox.) para darme un baño de inspiración fotográfica. La imagen que os muestro está tomada en la Playa de Liencres (Cantábria) durante el invierno y en ella aparecen los tres pilares paisajísticos que celebro en este texto; mar bravo, colinas de pastos y montañas.
Cámara Canon EOS 20D con objetivo Canon 100-400mms. f:4.5-5.6 a pulso.
Iso:100
Exposición (v):1/200 segundos
Apertura (f):14
F. Xavier Vilamanyà Prat