
Gavilán acollarado (Collared Sparrowhawk)
Fecha y hora (original): 15/05/2018 11:21:16
Fecha y hora (digitalizado): 15/10/2017 01:50:52
Cámara: NIKON CORPORATION
Modelo: NIKON D7100
Iso: 250
Tiempo Exposición (v): 1/200 segundos
Apertura (f): 9
Descripción:
Esta es la tercera especie de gavilán que subo a FotoRed. Los otros dos son el bicolor y el chikra.
El gavilán acollarado (Accipiter cirrocephalus) habita en buena arte de Australia, Tasmania incluida, Papúa-Nueva Guinea e islas de su entorno. Habita arboledas, terreno arbustivo, áreas agrícolas arboladas, zonas abiertas con árboles dispersos e incluso grandes parques urbanos. Evita los bosques cerrados y húmedos. De punta de pico a punta de cola mide entre 27 y 38 cm. Ambos sexos presentan idéntico aspecto pero la hembra suele ser sensiblemente mayor que el macho. Hablamos de un cazador especializado en pájaros pequeños (paseriformes) que, en Australia, componen el 85% de su menú. Parece que la invasión de gorriones comunes y estorninos pintos, aves introducidas en Australia y Papúa-Nueva Guinea, ha ampliado su dieta y, en algunas localidades, depreda principalmente sobnre ellos. También consume lagartijas e insectos y solo ocasionalmente atrapa pequeños mamíferos.
Es una gozada poder retratar de cerca aves rapaces, aunque el resultado sea la consabida foto-caja.
Equipo: Cámara Nikon D7100 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Contemporary) y trípode.
Iso:250
Exposición (v):1/200 de segundo.
Apertura (f):9
Etiquetas:
El gavilán acollarado (Accipiter cirrocephalus) habita en buena arte de Australia, Tasmania incluida, Papúa-Nueva Guinea e islas de su entorno. Habita arboledas, terreno arbustivo, áreas agrícolas arboladas, zonas abiertas con árboles dispersos e incluso grandes parques urbanos. Evita los bosques cerrados y húmedos. De punta de pico a punta de cola mide entre 27 y 38 cm. Ambos sexos presentan idéntico aspecto pero la hembra suele ser sensiblemente mayor que el macho. Hablamos de un cazador especializado en pájaros pequeños (paseriformes) que, en Australia, componen el 85% de su menú. Parece que la invasión de gorriones comunes y estorninos pintos, aves introducidas en Australia y Papúa-Nueva Guinea, ha ampliado su dieta y, en algunas localidades, depreda principalmente sobnre ellos. También consume lagartijas e insectos y solo ocasionalmente atrapa pequeños mamíferos.
Es una gozada poder retratar de cerca aves rapaces, aunque el resultado sea la consabida foto-caja.
Equipo: Cámara Nikon D7100 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Contemporary) y trípode.
Iso:250
Exposición (v):1/200 de segundo.
Apertura (f):9
Etiquetas:
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Comentarios