Gorrión moruno (Spanish Sparrow)
El Gorrión moruno (Passer hispaniolensis) puede hallarse desde las islas de Cabo Verde hasta el centro de China, con una distribución fragmentaria pero siempre dentro de climas entre templados y cálidos. En las islas Canarias todavía sustituye al Gorrión común (Passer domesticus), que llegó a Gran Canaria en 1998 (y es de esperar - aunque no de desear - que se vaya expandiendo). El Gorrión moruno prefiere la proximidad del agua dentro de ecosistemas de secano, sean arbustivos, esteparios, semi-desérticos, agrarios e incluso urbanos de baja altitud, aunque en Afganistán se lo ha visto a 2750 mts. Las hembras son muy difíciles de distinguir de las del Gorrión común pero los machos, como el de la foto, presentan muchas más plumas negras en pecho, flancos y dorso que su archi-extendido pariente. Otro detalle es el píleo (coronilla) marrón rojizo, no gris. Pero mide lo mismo; 16 cmts. de punta de pico a punta de cola. Aunque se alimenta sobre todo de semillas y materia vegetal, también incluye en su dieta invertebrados, copita de Jerez y puro (por animar el rollete científico). La foto está tomada en el mismo sitio, y solo unos minutos después, que la del Correlimos tridáctilo. No sé si os va a gustar eso de que la cabeza del gorrión esté “pegada” a la de la Tórtola turca pero, cuando puedo - pensando en l@s colegas no-pajarer@s - intento componer y aportar algo de originalidad a este tipo de fotografía, con la intención de que no se haga cansina y compensar las aburridísimas foto-cajas que tanto abundan en mi galería de aves salvajes.
Cámara Nikon D200 con objetivo Sigma 50-500 mms. f: 5.6 - 6.3, a pulso.
Iso:100
Exposición (v):1/400 segundos
Apertura (f):11
Txema Bacaicoa (Colectivo IS)