Al navegar por el sitio aceptas el uso de cookies para análisis, contenido personalizado y publicidad. Para más información, visita nuestra Política de cookies.
Aceptar
El Faro del Tostón,El Cotillo, Fuerteventura. Un faro inútil por bajito en sus inicios en 1879 después de 6 años de construcción. Lo hicieron crecer en 1955 pero no funciono hasta 1963 y al no ser otra vez suficiente la altura lo rehicieron en 1...
Llevo casi dos meses en que no estoy haciendo fotos ya que no salgo de excursión (demasiado calor y pocas aves) ni me muevo apenas de casa para no gastar; estoy en la recta final de ahorro extremo en pro de mi próximo viaje, del que espero traerme...
Corralejo, isla de Fuerteventura, abril 2008.
La imagen no está muy vista, vale, pero - por sí misma - tampoco le va a quitar el hipo a nadie; esta foto es un ejemplo rotundo de lo mucho que la fotografía necesita, a menudo (si no siempre) de un ...
En mi visita del año 2008 (con mi compañera Sara) repasamos durante varios días el microscópico desierto de Corralejo (Fuerteventura) y me traje un puñado de estampas agradables. Ésta es la séptima imagen de ese enclave privilegiado que subo a Fot...
Pariente del Sisón ventrinegro común que puede verse cuatro o cinco páginas atrás, la Avutarda hubara africana (Chlamydotis undulata) habita desiertos y semi-desiertos del norte de África y las Islas Canarias más orientales; Fuerteventura, Lanzaro...
La mayor de todas las aves paseriformes (categoría que abarca más de la mitad de los pájaros conocidos) es el Cuervo grande (Corvus corax) cuya inteligencia iguala y aun supera a la de los perros e incluso a la de muchos primates. Habita en prácti...
Tindaya es un pueblecito de 600 habitantes ubicado en el semi-desierto del norte de Fuerteventura (Islas Canarias). No le vi edificios notables a excepción de éste; la Ermita de Nuestra Señora de la Caridad, construida en la segunda mitad del sigl...
Era Abril pero en Fuerteventura pocas veces falta sol o hace frío. Tras varias noches acampando de tapadillo por la isla en pos de sus aves y paisajes, nos alojamos en un complejo turístico que, por esas fechas, estaba vacío y a precio de saldo. T...
Sexta foto que subo realizada en este pequeño desierto del N.E. de Fuerteventura (Islas Canarias). Las tomas anteriores son fáciles de localizar escribiendo Corralejo en el buscador de FotoRed. El amanecer y el atardecer en este lugar supone una i...
En los llanos de Tindaya (Fuerteventura) y desde la ventanilla del coche, conseguí ésta foto de Alcaraván común (Burhinus oedicnemus) tras varios recorridos por las pistas de este desierto insular. El bicho está tan cerca porque confiaba en el cri...
Una de las especies de curruca más difíciles de encontrar es la tomillera (Sylvia conspicillata). Eso es menos cierto si hablamos de Fuerteventura donde abunda bastante, además de ser residente (en la península es mayormente estival). Fue allí, en...
La familia Laniidae comprende 31 especies. Esta aves son famosas por su hábito de empalar a sus victimas en las espinas de los matorrales e incluso de las alambradas. Semejante particularidad tiene la función de crear despensas a las que recurrir ...
Anteayer, el compañero Chedey subio una bonita foto de Vuelvepiedras común (un juvenil) y eso me recordó que todavía no todavía no había mostrado esa especie, con su “ficha descriptiva”. El Vuelvepiedras común (Arenaria interpres) es una limícola ...
El Correlimos tridáctilo (Calidris alba) es una de las limícolas más cosmopolitas de la familia Scolopacidae, pues pueden hallarse por igual en Perú, España o Australia ya que aunque solo crían puntualmente en zonas del ártico de Eurasía, Canadá y...
Allí donde los Jables de Jandía se asoman al Atlántico por el Oeste (S.O. de Fuerteventura) se ha formado una costa acantilada de dunas fosiles; el llamado Istmo de la Pared. Si se asume el riesgo de encallar el coche en la arena, se puede llegar ...