Herrerillo canario (Canary Blue Tit)
El herrerillo canario (Cyanistes teneriffae) es muy similar al Herrerillo común pero su aislamiento en las Islas Canarias, de donde es endémico, ha determinado variaciones en su plumaje fáciles de observar; ausencia de marcas blancas en las alas, dorso azul en vez de verde, marcas negras mas gruesas en la cabeza y capirote (píleo) de un azul más oscuro. Sus medidas son las mismas que las de su pariente europeo (11-12 cmts. de punta de pico a punta de cola) y también se trata de una especie forestal con dieta variada de pequeños invertebrados, frutillas y semillas. En las islas áridas del archipiélago (Lanzarote y Fuerteventura), este párido escasea pero se ha adaptado a vivir en zonas de palma, tamarisco y matorral. Es localmente común si bien en el censo del 2001 la población máxima calculada no superaba los 1720 individuos. Según mis propias impresiones, en el año 2008, esa cifra ya se quedaba corta. Hay que advertir que, a fecha del 2012, no todos los taxónomos están de acuerdo en que se trate de una especie aparte de C. caeruleus. Foto tomada en la corona forestal del Teide, Tenerife.
Cámara Nikon D200 con objetivo Sigma 50-500mms. f: 5.6-6.3 y trípode.
Iso:100
Exposición (v):1/160 segundos
Apertura (f):6.3
Juan Manuel Tamargo Gutierrez