Mirlo-acuático europeo (White-throated Dipper)
Admito que tenéis razón; un poco más de brillo no le perjudicará, así que le he vuelto a subir.
Aunque no es la única ave paseriforme ligada a los cursos fluviales, el Mirlo-acuático europeo (Cinclus cinclus) es quizás la más característica y la que presenta una adaptación a la vida acuática más acusada. Se la encuentra en cursos de agua rápidos y aceptablemente limpios. Aunque en Europa llega puntualmente a zonas muy bajas, es más habitual hallarlo por sobre los 1000 de altitud, incluso en la alta montaña y los lagos glaciares. Mide entre 17 y 20 cmts. (según subespecies) y ambos sexos son idénticos aunque la hembra suele ser algo más pequeña. Al igual que sus otros cuatro parientes de la familia Cinclidae, el Mirlo-acuático europeo no solo se limita a picotear sobre las rocas y el agua si no que bucea frecuentemente en los torrentes bravos, “volando” bajo el agua, para capturar los insectos acuáticos (y sus larvas) que conforman su dieta. Esta especie se halla tan bien estudiada que incluso se sabe que requiere unos 79 grs. de alimento al día. En la foto os muestro un individuo inmaduro (aprox. 5 meses) cuyo plumaje ya es 85% el del adulto de la subespecie nominal cinclus, una de las dos que habitan en la península ibérica. Foto tomada en Ezcaroz (Navarra) a respetable distancia (unos 15 mts.) ya que es una ave que no suele permitir grandes aproximaciones. Debido a ello, la imagen no tiene tanta calidad de detalle como yo desearía.
Cámara Nikon D300 con Objetivo Sigma 50-500mms. f:5.6-6.3 y trípode.
Iso:200
Exposición (v):1/125 segundos
Apertura (f):6.3
Txema Bacaicoa (Colectivo IS)