Pavo real común
Llevo toda la vida viendo Pavo cristatus pero no apareció en mi listado de aves observadas hasta que conseguí contemplar los genuinos ejemplares salvajes que abundan en muchas regiones de la India (año 2024). Los machos más grandes miden 225 cm de punta de pico a punta de espectacular cola, mientras que las hembras no pasan de los 110 cm. Es un ave forestal que habita bosques abiertos con matorral, como muy arriba hasta los 2000 m.s.n.m. Pero sale de ellos a menudo para pasearse por carreteras, cultivos, alrededores de pueblos, orillas de cauces fluviales… La gente lo suele respetar y en muchos lugares se ha acostumbrado a los seres humanos tanto como lo ha hecho la paloma bravía.
Es originario de la India, con ínfimas poblaciones en Bangladesh, sur de N. y de Buthan. Quizás alguno se ve también por Pakistán, en puntos de la frontera con la India. Pero ha sido introducido en infinidad de países como ave ornamental.
Vive en grupos de entre 4 y 6 ejemplares; todas hembras a excepción de un único macho (harén).
Mayormente se alimenta de semillas, brotes y frutas. Pero además consume insectos, lombrices, reptiles e incluso pequeños mamíferos (roedores, supongo).
No hay censos que aventuren un número total de ejemplares pero, aunque todavía es abundante en muchas zonas de la India, el tráfico ilegal de sus plumas, los herbicidas e insecticidas han afectado a diversas poblaciones y se halla en declive en varias regiones. Por ahora la UICN lo considera “no amenazado”.
Obviamente, el ejemplar de la foto es un macho.
Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mm (sport) f: 5.0 - 6.3., a pulso. 1/500 de segundo, f: 6.3 e iso 1000.