
Fecha y hora (original): 10/08/2012 10:13:19
Fecha y hora (digitalizado): 04/08/2012 16:48:52
Cámara: OLYMPUS IMAGING CORP.
Modelo: uD600,S600
Iso: 64
Tiempo Exposición (v): 1/500 segundos
Apertura (f): 3.1
Descripción:
He pasado unos días en la Costa del Sol y he tenido que sortear a estos bichos para poder refrescarme en el mar. Al parecer su proliferación en nuestras costas se debe a la sobrepesca, el calentamiento del agua, la desaparición de sus depredadores (particularmente las tortugas, grandes cazadoras de medusas)... Dedico la foto a mi hija mayor Magüy, que me ha indicado el nombre de la especie.
La proliferación de estos bichos me planteó un problema existencial, y no sólo por el temor a la "picadura" de los tentáculos urticantes de las medusas, sino porque no sabía si prefería su proliferación a la de los ordinarios bañistas ruidosos. ¿Me estaré volviendo misántropo? Tal vez es la condición natural del filósofo... Equipo:
---
Cámara:OLYMPUS IMAGING CORP.
Modelo:uD600,S600
Iso:64
Exposición (v):1/500 segundos
Apertura (f):3.1
---
Etiquetas:
La proliferación de estos bichos me planteó un problema existencial, y no sólo por el temor a la "picadura" de los tentáculos urticantes de las medusas, sino porque no sabía si prefería su proliferación a la de los ordinarios bañistas ruidosos. ¿Me estaré volviendo misántropo? Tal vez es la condición natural del filósofo... Equipo:
---
Cámara:OLYMPUS IMAGING CORP.
Modelo:uD600,S600
Iso:64
Exposición (v):1/500 segundos
Apertura (f):3.1
---
Etiquetas:
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Comentarios
Saludos
El tema de la tendencia misantrópica de los filósofos da para mucho pero, una vez celebrada tu alusión, el comentario de la foto no me parece lugar adecuado para desarrollar el asunto. Que sepas que te comprendo, hermano...
Preciosa toma José.
Un abrazo
A parte de las razones que doy en la descripción para explicar esta plaga puede haber otras: abuso de fertilizantes y vertido de aguas negras pues aumentan en las aguas someras la cantidad de nitrógeno y fósforo; y la sequía, que aumenta el grado de salinidad al no afluir a la orilla las suficientes aguas dulces.
Los biólogos la describen como violeta rosácea: 16 lóbulos periféricos, 8 órganos sensoriales sin ojos, 8 tentáculos y un espacio gástrico con 16 canales radiales.
Saludos.