
Polluela pintoja (Spotted Crake)
Fecha y hora (original): 16/12/2020 19:45:49
Fecha y hora (digitalizado): 11/04/2019 14:57:46
Cámara: NIKON CORPORATION
Modelo: NIKON D7100
Iso: 800
Tiempo Exposición (v): 1/320 segundos
Apertura (f): 6.3
Descripción:
Pedro Emilio ya subió una foto de esa especie hace tiempo, tomada en el mismo sitio que la que yo presento y con pocos días de diferencia en la fecha. Aiguamolls de l´Empordà es el mejor lugar de Catalunya para la observación y retrato de dos rallidos tan “caros” como la Polluela pintoja (Porzana porzana) y la Polluela bastara (Zapornia parva), cuya foto ya subí años atrás. Ahora me cabe la alegría de subir esta.
La Polluela pintoja, pariente del Rascón europeo, la Gallineta común y la Focha común (todas son Rallidae) es rara de ver, muy escondediza y casi siempre escasa. Además, en Catalunya las citas de cría son ya antiguas; ahora solo se la ve en paso y algún ejemplar invernante. Se alimenta tanto de invertebrados variados como de plantas acuáticas.
Su área de distribución, de oeste a este, abarca desde Reino Unido hasta el N.O. de Mongolia. Como extremo norte tenemos el tercio sur de Finlandia y el oeste de Siberia y como extremo sur algún oásis de Arabia Saudí. Para pasar el invierno emigra a diversos países de África, así como a Afganistán y la India. Equipo: Cámara Nikon D7100 con objetivo Sigma 150-600 mm (Sport). f: 5.0 - 6.3 desde ventana de observatorio.
Iso:800
Exposición (v):1/320 de segundo.
Apertura (f):6.3 Etiquetas:
La Polluela pintoja, pariente del Rascón europeo, la Gallineta común y la Focha común (todas son Rallidae) es rara de ver, muy escondediza y casi siempre escasa. Además, en Catalunya las citas de cría son ya antiguas; ahora solo se la ve en paso y algún ejemplar invernante. Se alimenta tanto de invertebrados variados como de plantas acuáticas.
Su área de distribución, de oeste a este, abarca desde Reino Unido hasta el N.O. de Mongolia. Como extremo norte tenemos el tercio sur de Finlandia y el oeste de Siberia y como extremo sur algún oásis de Arabia Saudí. Para pasar el invierno emigra a diversos países de África, así como a Afganistán y la India. Equipo: Cámara Nikon D7100 con objetivo Sigma 150-600 mm (Sport). f: 5.0 - 6.3 desde ventana de observatorio.
Iso:800
Exposición (v):1/320 de segundo.
Apertura (f):6.3 Etiquetas:
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Comentarios
No la veo con la misma calidad de definición que el cernícalo, intuyo que puede ser por recorte, aunque por otro lado, tu solías advertirlo. En cualquier caso una toma a conservar con cariño