
Verdugo pío (Pied Currawong)
Fecha y hora (original): 26/04/2018 00:49:13
Fecha y hora (digitalizado): 08/10/2017 11:54:17
Cámara: NIKON CORPORATION
Modelo: NIKON D7100
Iso: 125
Tiempo Exposición (v): 1/200 segundos
Apertura (f): 6
Descripción:
Por mucho que su estilo nos recuerde a un córvido, en realidad los verdugos están emparentados con los artamos, otro género de paseriforme que no existe en Europa. Pero, cuando los hábitos de vida son similares, la evolución convergente repite esquemas corporales. Los verdugos se comportan de forma similar a los córvidos y así es como han acabado asemejándose a estos.
El Verdugo pío (Strepera graculina) es un ave endémica del tercio oriental de Australia, incluida algunas islas bastante lejanas como la de Lord Howe. Vive en bosques de eucaliptus, arboledas y selvas lluviosas pero se ha adaptado bien a zonas agrícolas, parques urbanos y periféricos. De punta de pico a punta de cola mide entre 44 y 50 cm, así que es un paseriforme muy grande. Machos y hembras presentan el mismo aspecto. Tal como cabía esperar, su dieta es omnívora, aprovechando los recursos locales; frutas, bayas, invertebrados diversos, pequeños vertebrados (reptiles, anfibios, roedores, huevos, polluelos…) y lo que caiga.
Es un ave bastante común y, en general, desconfiada, pero algunos ejemplares han aprendido a rondar áreas de picnic y se dejan retratar si con ello ven la posibilidad de pillar papeo.
Cámara Nikon D7100 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Contemporary) y trípode.
Equipo: Cámara Nikon D7100 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Contemporary) y trípode.
Iso:125
Exposición (v):1/200 de segundo.
Apertura (f):6
Etiquetas:
El Verdugo pío (Strepera graculina) es un ave endémica del tercio oriental de Australia, incluida algunas islas bastante lejanas como la de Lord Howe. Vive en bosques de eucaliptus, arboledas y selvas lluviosas pero se ha adaptado bien a zonas agrícolas, parques urbanos y periféricos. De punta de pico a punta de cola mide entre 44 y 50 cm, así que es un paseriforme muy grande. Machos y hembras presentan el mismo aspecto. Tal como cabía esperar, su dieta es omnívora, aprovechando los recursos locales; frutas, bayas, invertebrados diversos, pequeños vertebrados (reptiles, anfibios, roedores, huevos, polluelos…) y lo que caiga.
Es un ave bastante común y, en general, desconfiada, pero algunos ejemplares han aprendido a rondar áreas de picnic y se dejan retratar si con ello ven la posibilidad de pillar papeo.
Cámara Nikon D7100 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Contemporary) y trípode.
Equipo: Cámara Nikon D7100 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Contemporary) y trípode.
Iso:125
Exposición (v):1/200 de segundo.
Apertura (f):6
Etiquetas:
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Comentarios
Un excelente retrato para apreciar las características de este lindo pajarito