Al navegar por el sitio aceptas el uso de cookies para análisis, contenido personalizado y publicidad. Para más información, visita nuestra Política de cookies.
Aceptar
Dentro de esta foto-caja, “colocada” tal cual se muestran las aves en las guías de identificación para que se aprecien sin distorsiones sus proporciones y anatomía, os presento a la Cacatúa galah (Eolophus roseicapilla), una de las aves endémicas ...
Esta es la foto nº 1500 que subo a FotoRed y quería celebrarlo mostrando un ave que, a mis ojos, apenas parece real; una pura fantasía de la madre naturaleza, aunque la imagen que de ella he conseguido no vaya sobrada de calidad.
La de los maluro...
He aquí otra de las 71 especies de mieleros (el grupo más numeroso de paseriformes de Australia) que pude contemplar durante mi viaje de octubre y noviembre (2017). El Mielero aliblanco (Entomyzon albipennis) tiene hábitos gregarios y aunque, en g...
Esta es la cacatúa más popular y extendida desde el sur de Tasmania hasta toda Papúa-Nueva Guinea, sus islas aledañas inclusive. Se ha adaptado bien a los paisajes alterados por el ser humano siempre que hayamos tenido la decencia de dejar en pie ...
En cuanto a plumaje se refiere, posiblemente sea este uno de los falcónidos más discretos del planeta. El adulto tiene esta pinta que veís y yo no os lo hubiese mostrado de no ser por una reciente noticia, de lo más extraordinario, que hacer poco ...
La foto tiene una calidad mediocre porque está muy recortada - el bicho nadaba a cosa de 35 m de distancia - pero creo que el extraño aspecto del sujeto justifica mostrarla. Se trata de una de las anátidas endémicas de Australia más escasas; por e...
El género Ninox engloba a 37 especies de rapaces nocturnas que carecen de las graciosas “orejitas” típicas de algunos strigiformes ibéricos, como el Búho chico y el Búho real. Los ninox habitan Indonesia, Australia, Oceanía y hasta Nueva Zelanda. ...
He aquí una de las 71 especies de mieleros (el grupo más numerosos de paseriformes de Australia) que pude contemplar durante mi viaje de octubre y noviembre (2017). El Picoespina oriental (Acanthorhynchus tenuirostris) resulta bastante llamativo e...
Las ves de lejos y te dices “¡Mira qué flores tan majas!” pero cuando te acercas hay algo que no acaba de cuadrar ¿dónde están los estambres?¿Dónde está el carpelo? Sin esos dos elementos ¿es una flor? Confío en que algún colega más versado en bot...
Al Chorlitejo frentinegro (Elseyornis melanops) se le considera la limícola más extendida de Australia, presente también en Tasmania y varias de las islas de Nueva Zelanda. Más apegado al agua dulce que a la salobre, coloniza sin problema balsas, ...
Pariente cercano del Zorro volador de Queensland, que hace poco os mostre colgado durante su reposo diurno, el Zorro volador negro es una especie extendida por el norte de Australia, sur de Papúa-Nueva Guinea, Sulawesi y varias islas menores de In...
Se conocen como “zorros voladores” a los murciélagos frugívoros y nectarívoros de gran tamaño, propios de Asia y Oceanía. Una de las experiencias alucinantes de mi viaje a Australia fue contemplar, al amanecer y al atardecer, bandos de cientos de ...
Hermano del famoso Pigargo americano (Haliaeetus leucocephalus), el Pigargo oriental (Haliaeetus leucogaster) vive muy lejos de America porque su área de distribución abarca desde la India hasta Tasmania y desde el este de China hasta Papua-Nueva ...
Los maulladores, aves emparentadas con los famosos pergoleros, no salen en los documentales. Sin echarle demasiada fantasía, su reclamo suena como cuando un gato - o un pato afónico - agoniza por estrangulación y eso, a los oídos humanos, les resu...
Manchas lanceoladas, con forma de pica, barras, ocelos y lunares son habituales en el plumaje de las aves. Pero ¿cuadradas? La forma cuadrada es prácticamente desconocida como patrón de plumaje pero he aquí una excepción.
Las petroicas conforman...