
Anhinga americana (Anhinga)
Fecha y hora (original): 22/12/2019 18:06:07
Fecha y hora (digitalizado): 15/10/2019 15:15:25
Cámara: NIKON CORPORATION
Modelo: NIKON D500
Iso: 1000
Tiempo Exposición (v): 1/640 segundos
Apertura (f): 6.3
Descripción:
Aunque recuerden a los cormoranes y esten emparentadas con ellos, las anhingas son otra cosa. Se les nota en varios detalles; su pico tiene forma de hoja de puñal (estilo garza) y carece de gancho terminal, nada con todo el cuerpo sumergido y es el único pájaro que realmente ensarta a sus presas en vez de pinzarlo al estilo de garzas, cormoranes, martines pescadores, etc... Puesto que el pez ensartado le impide abrir el pico para comérselo, debe lanzarlo al aire, pillarlo al caer y girarlo para poderlo tragar con la cabeza por delante.
De punta de pico a punta de cola, la Anhinga americana (Anhinga anhinga) mide entre 81 y 91 cm. El sujeto de la foto es un macho adulto ya que las hembras y los ejemplares jóvenes tienen cuello y pecho de color canela, no negro lustroso. El grueso de su dieta lo componen los peces aunque minoritariamente pica renacuajes, ranas, salamandras, reptiles, crustáceos y otros invertebrados acuáticos.
Habita lagos y ríos mansos, aunque secundariamente se le puede hallar en estuarios y manglares.
A la Anhinga americana la encontramos desde las costas meridionales de EEUU (de Florida a la frontera mexicana), hasta el N.E. de Argentina y Uruguay, pasando por muchas zonas de Centroamérica, Brasil entero, este de Perú, Bolivia y Paraguay. De hábitos solitarios y a menudo escasa, a ello debe que no existan censos fiables en grandes áreas de su distribución. Pero, por lo visto, en general no corra peligro de extinción.
Imagen captada en Bairro de Tanquá (Sao Paulo, S.E. de Brasil) Equipo: Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Sport) a pulso desde pequeña embarcación en marcha.
Iso:1000
Exposición (v):1/640 de segundo.
Apertura (f):6.3
Etiquetas:
De punta de pico a punta de cola, la Anhinga americana (Anhinga anhinga) mide entre 81 y 91 cm. El sujeto de la foto es un macho adulto ya que las hembras y los ejemplares jóvenes tienen cuello y pecho de color canela, no negro lustroso. El grueso de su dieta lo componen los peces aunque minoritariamente pica renacuajes, ranas, salamandras, reptiles, crustáceos y otros invertebrados acuáticos.
Habita lagos y ríos mansos, aunque secundariamente se le puede hallar en estuarios y manglares.
A la Anhinga americana la encontramos desde las costas meridionales de EEUU (de Florida a la frontera mexicana), hasta el N.E. de Argentina y Uruguay, pasando por muchas zonas de Centroamérica, Brasil entero, este de Perú, Bolivia y Paraguay. De hábitos solitarios y a menudo escasa, a ello debe que no existan censos fiables en grandes áreas de su distribución. Pero, por lo visto, en general no corra peligro de extinción.
Imagen captada en Bairro de Tanquá (Sao Paulo, S.E. de Brasil) Equipo: Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Sport) a pulso desde pequeña embarcación en marcha.
Iso:1000
Exposición (v):1/640 de segundo.
Apertura (f):6.3
Etiquetas:
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Comentarios