Al navegar por el sitio aceptas el uso de cookies para análisis, contenido personalizado y publicidad. Para más información, visita nuestra Política de cookies.
Aceptar
La Amazona colirroja (Amazona brasiliensis) se haya en peligro de extinción. Hoy se restringe a una estrecha franja litoral del S.E. de Brasil, entre Matinhos y Peruibé. Aunque hay gente que intenta defender algunas de sus últimas poblaciones, poc...
Los géneros Glaucidium y Otus agrupan a las rapaces nocturnas más pequeñas del mundo. Algunos de estos “buhítos” son feroces depredadores que en ocasiones se atreven con presas de su mismo tamaño. Es el caso del Mochuelo caburé (Glaucidium brasili...
Las charas son córvidos del Nuevo Mundo y muchas de ellas presentan mayor colorido que nuestros cuervo, corneja, grajilla, chovas y graja; más en la línea del arrendajo. La Chara cerúlea (Cyanocorax caeruleus) habita el extremo meridional de Brasi...
En mi viaje a Brasil (otoño 2019) no vi demasiados lagartos distintos, pude fotografiar tres y solo este me quedó presentable, aunque no sepa de qué especie se trata. Medía unos 35 cm de punta de morro a punta de cola. Me permitió aproximarme lo s...
Los rascones son aves acuáticas emparentadas con las gallinetas y las dochas, miembros todos de la amplia familia Rallidae compuesta por 159 especies. Así como las fochas y algunas gallinetas resultan más descaradas, casi todos los rascones y poll...
La Serra da Canastra es un parque nacional del S.E. de Brasil situado en el Estado de Minas Gerais, nacimiento del río Sao Francisco. Su “plateau”, o altiplano, se eleva unos 330 m sobre el entorno más bajo y con amplias zonas deforestadas. El alt...
Novena especie de ibis que subo a Fotored donde así se muestran ya una de cada cuatro especies de esta familia (Threskiornithidae). El Ibis verde (Mesembrinibis cayennensis) es paticorto y de hábitos solitarios; rara vez se junta un bando pues se ...
El Ibis afeitado (Fimosus infuscatus) es un ibis de corta talla propio de humedales abiertos. De punta de pico a punta de cola solo mide entre 48 y 51 cm. Machos y hembras presentan el mismo aspecto y las patas, que no se ven en este busto, son al...
Si no llevo mal la cuenta, esta es la especie nº 800 que muestro en FotoRed. Aun así, esa cifra supone hacer pública solo una de cada 13,4 aves que existen en el mundo. ¡No queda tela ni nada..!
Al Batará pardo (Thamnophilus ruficapillus) se le e...
Subo la foto reducida a 1200 px de lado mayor en vez de los habituales 1400 para minimizar la pérdida de nitidez que, en una cámara de sensor APS-C (no full frame), supone disparar a iso 25600. Y aun así parece hecha con una compacta no muy fina. ...
La familia de las tangaras (Thraupidae) se distingue por sus plumajes coloridos y de ello he subido varios ejemplos (búsquese por “Tangara”). Sin embargo, hay excepciones como esta; el macho de la Tangara coronada (Tachyphonus coronatus) suele ver...
Otra familia que me fascina es la de los chotacabras (Caprimulgidae). Aunque todos son similares entre sí, me resultan aves atractivas, por inquietantes. Y la dificultad de verlas (nocturnas, a menudo escasas) añade valor a sus avistamientos y ya ...
La familia Picidae es una de mis preferidas. Será por eso que en FotoRed ya he mostrado, con esta, 19 especies de pitos, picos, carpinteros y picamaderos, Torcecuello euroasiático incluido.
El Carpintero arcoiris (Melanerpes flavifrons) es un vis...
Fue Dora quien identificó la mariposa que aquí aparece, usando Google Lens, que lo tiene por la mano. Yo sí que conocía los árboles del género Cecropia que son a la vez característicos y omnipresentes.
No he podido realizar un recorte más ambicio...
Esta vez aproveché los aprox. 70 m de distancia que mediaban entre el ave y yo para captar una “estampa de ambiente”, donde el sujeto justificaba fotografiar la llovizna.
La Tangara crestifuego tiene dos poblaciones separadas; la mayor ocupa la m...