
Artamo enmascarado (Masked Woodswallow)
Fecha y hora (original): 27/02/2019 22:59:53
Fecha y hora (digitalizado): 11/11/2017 06:50:04
Cámara: NIKON CORPORATION
Modelo: NIKON D7100
Iso: 160
Tiempo Exposición (v): 1/400 segundos
Apertura (f): 8
Descripción:
Primera especie de artamo que muestro en Fotored. Los artamos son aves un tanto peculiares cuyo género abarca once especies de bichos cabezones, más bien colicortos y piquicurvos repartidas por el Asia tropical, Indonesia, Australia y Oceanía. Aunque se les parecen poco, son parientes de los verdugos; ya mostré el Verdugo pío y el Verdugo acollarado.
El Artamo enmascarado (Artamus personatus) es un endemismo australiano que se halla presente en casi toda la isla-continente; solo falta en la punta norte de Queensland, Tasmania y algunas islas (australianas). No obstante su distribución es irregular en el tiempo y el espacio, escaseando o abundando ahora aquí, ahora allá, aunque resulta más común en la mitad oriental de Australia que en la occidental. Es ave de espacios abiertos; terreno arbustivo con arbolado disperso, semidesiertos y áreas agrícolas. El ejemplar de la foto es un macho pues la hembra carece del difuso collarín blanco, su pecho es más oscuro y la máscara más clara. De punta de pico a punta de cola ambos miden entre 18 y 20 cm. Se alimentan básicamente de insectos que capturan al vuelo en un estilo similar al de las golondrinas, aunque a veces también saltan desde percha, cual papamoscas o mosquiteros. En el norte de Australia y a causa de la escasez de insectos (durante el invierno/estación seca) recurren al néctar ocasionalmente. Equipo: Cámara Nikon D7100 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Contemporary) a pulso.
Iso:160
Exposición (v):1/400 de segundo.
Apertura (f):8
Etiquetas:
El Artamo enmascarado (Artamus personatus) es un endemismo australiano que se halla presente en casi toda la isla-continente; solo falta en la punta norte de Queensland, Tasmania y algunas islas (australianas). No obstante su distribución es irregular en el tiempo y el espacio, escaseando o abundando ahora aquí, ahora allá, aunque resulta más común en la mitad oriental de Australia que en la occidental. Es ave de espacios abiertos; terreno arbustivo con arbolado disperso, semidesiertos y áreas agrícolas. El ejemplar de la foto es un macho pues la hembra carece del difuso collarín blanco, su pecho es más oscuro y la máscara más clara. De punta de pico a punta de cola ambos miden entre 18 y 20 cm. Se alimentan básicamente de insectos que capturan al vuelo en un estilo similar al de las golondrinas, aunque a veces también saltan desde percha, cual papamoscas o mosquiteros. En el norte de Australia y a causa de la escasez de insectos (durante el invierno/estación seca) recurren al néctar ocasionalmente. Equipo: Cámara Nikon D7100 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Contemporary) a pulso.
Iso:160
Exposición (v):1/400 de segundo.
Apertura (f):8
Etiquetas:
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Comentarios
https://www.fotored.es/foto/ficha/verdugo-pio-pied-currawong--12177
https://www.fotored.es/foto/ficha/verdugo-acollarado-grey-butcherbird--12635
Los artamos, aunque pertenecen a la misma familia que los verdugos, tienen un aspecto bastante distinto al de los alcaudones y los córvidos, con hábitos más similares a los de las golondrinas.
Gracias por interesarte y comentar, Miguel Ángel.