Al navegar por el sitio aceptas el uso de cookies para análisis, contenido personalizado y publicidad. Para más información, visita nuestra Política de cookies.
Aceptar
El plumaje de este loro no está coloreado con mano firme, si no más bien al buen tun-tun. Pero el ejemplar de la foto se colocó sobre una posadero estético y contra un fondo agradable así que fue cuestión de reflejos no desaprovechar la ocasión.
...
Esta es la otra gran ave no voladora que vive en Australia, junto al Casuario común que ya mostré en FotoRed. Puesto que el Casuario ha quedado relegado a tres áreas selváticas del N.E. de la isla-continente y el Emú (Dromaius novaehollandiae) crí...
Segunda especie de artamo que muestro en Fotored. Los artamos, cuyo género abarca once especies, son bichos cabezones, más bien colicortos y piquicurvos repartidos por el Asia tropical, Indonesia, Australia y Oceanía. Aunque se les parecen poco, s...
La familia de los pardalotes solo tiene cuatro especies, todas ellas endémicas de Australia y Tasmania; el Pardalote estriado (Pardalotus striatus) es la primera que presento en FotoRed. Vive en bosques de eucaliptus, tanto da si se trata de gigan...
Primera especie de artamo que muestro en Fotored. Los artamos son aves un tanto peculiares cuyo género abarca once especies de bichos cabezones, más bien colicortos y piquicurvos repartidas por el Asia tropical, Indonesia, Australia y Oceanía. Aun...
Los eptianuros son mieleros atípicos, propios de entornos áridos. En este caso el bicho vivía en las enormes extensiones de matorral que crecían en el entorno de un lago interior salino (Lake Tyrrell, norte de Victoria). El Eptianuro naranja (Epth...
Calvo pero con rutilante traje de cuello alto; todo un personaje y otra joyita de la avifauna australiana. El Ibis tornasolado (Threskiornis spinicollis) es un ave muy extendida en esa isla-continente. En la temporada seca, algunos emigran al sur ...
Aunque como ave decorativa ha sido introducida con éxito en medio mundo (sobre todo, en Europa), la especie es endémica de Australia. El cisne negro (Cygnus atratus) mide entre 110 y 140 cm de punta de pico a punta de cola y su envergadura alar al...
He aquí un ave que solo puede verse en Australia y en la isla de Nueva caledonia (que queda 1.230 km al este de Australia). Es una especie común y extendida pero no de las que se te acercan. De punta de pico a punta de cola mide entre 16 y 18 cm. ...
La foto es normalita pero este bicho es mucho más extraño de lo que su aspecto permite adivinar. Hay tanto que decir que he tenido que escribir la descripción en dos partes (descripción + primer comentario). Os recomiendo leerla.
Uno de los atrac...
“Diseñado” para ser indetectable entre la hierba seca, este saltamontes o langosta (6 cm de longitud) tuvo la amabilidad de subirse al tronco de un árbol para que pudiese verlo y retratarlo. El bichito es discreto, pero la profundidad de campo per...
Adjunto esta imagen para que se vea el bicho de cuerpo entero aunque queda tan integrado en el entorno que la foto pierde mucho impacto. También lo tengo enmedio de la carretera de tierra, donde queda perfectamente perfilado, pero entonces el ento...
He aquí una varano endémico de Australia que, adoptando el nombre aborigen, mucha gente conoce como “Bungarra”. Puede llegar a medir 140 cm de punta de hocico a punta de cola y alcanza los 6 kg. Es de hábitos diurnos y se zampa cualquier bicho que...
Podía haber pasado en Granollers, en Vallecas, en Reikiavik o en cualquier lugar del planeta cuando se dan las condiciones atmosféricas adecuadas. Fue en el S.E. de Australia, dato que tiene poca importancia.
Se trata de un “cirrus uncinus”, tipo...
Ya tardaban en aparecer los canguros en mi reportaje de Australia. No será porque allí se vean poco. De hecho, algunas especies, como el canguro gris, llegan a ser plaga en las regiones donde se devastó el bosque autóctono para crear pastos ganade...