
Jacamará colirrufo (Rufous-tailed Jacamar)
Fecha y hora (original): 29/04/2020 19:51:55
Fecha y hora (digitalizado): 02/11/2019 20:10:37
Cámara: NIKON CORPORATION
Modelo: NIKON D500
Iso: 2000
Tiempo Exposición (v): 1/200 segundos
Apertura (f): 6
Descripción:
Se diría que las avispas son insectos peligrosos que tienen poco que temer pero ni siquiera ellas se libran de la depredación. En Europa les da caña el abejaruco y en los trópicos, donde hay más variedad de especies de avispas, también hay más aves que las saben capturar y comer. Es el caso de los jacamaraes, como este (Galbula ruficauda). Mide entre 22 y 25 cm de punta de pico a punta de cola. El ejemplar de la foto es una hembra porque el macho tiene la garganta blanca, no de color crema. Excava túneles de entre 30 y 40 cm de longitud en taludes terrosos para montar el nido en una cámara subterránea. Y es un hábil cazador de insectos voladores con preferencia por los himenópteros, seguido de mariposas y polillas, saltamontes, hemípteros, libélulas y moscas.
El Jacamará colirrufo habita en Centroamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guayana y Brasil. Allí donde se ha incrementado la densidad y actividad humana, ha ido desapareciendo, pero todavía es común en amplios territorios, menos machacados.
Foto captada en la Reserva Ecológica Guapiaçu (Brasil) cerca de un nido-madriguera. Equipo: Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Sport) y trípode.
Iso:2000
Exposición (v):1/200 de segundo.
Apertura (f):6
Etiquetas:
El Jacamará colirrufo habita en Centroamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guayana y Brasil. Allí donde se ha incrementado la densidad y actividad humana, ha ido desapareciendo, pero todavía es común en amplios territorios, menos machacados.
Foto captada en la Reserva Ecológica Guapiaçu (Brasil) cerca de un nido-madriguera. Equipo: Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Sport) y trípode.
Iso:2000
Exposición (v):1/200 de segundo.
Apertura (f):6
Etiquetas:
Comentarios

Miguel Angel Vázquez Márquez
Esta es realmente buena. Estabas dejando lo mejor para el final!. Con la avispa en el pico y con esa mirada que dice aquí me tienes, te ha salido una captura la mar de interesante.
Se le aprecia perfectamente la cola y el posadero recorre el encuadre. Y aunque los blancos del fondo desmerecen un poco, al menos en cuanto a la avispa, parece que lo iluminan. Me gusta mucho.
Se le aprecia perfectamente la cola y el posadero recorre el encuadre. Y aunque los blancos del fondo desmerecen un poco, al menos en cuanto a la avispa, parece que lo iluminan. Me gusta mucho.

Alicia Díaz
Qué bonita... hermosa figura presenta el ave, la pose con el pico en alto y con su captura, que siempre es un punto más.; colorido y detalle en el plumaje fantástico, y el formato que le has dado bien adecuado a la composición. Me encanta ver estas preciosidades tan bien retratadas....

Salvador Solé Soriano
Mil gracias por tu amable comentario, Alicia. Me resulta muy gratificante que otras personas valoren algo que para mí es tan importante.

Lucas Gutierrez Jiménez
A este le pasa como a los abejarucos, posa orgullos con su presa. Espléndida foto

Salvador Solé Soriano
Cierto. Además necesita un rato para quitarle el aguijón y asegurarse de que se la puede dar de comer a la familia. Gracias por comentar, Lucas.
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Muchas gracias por comentar y encantado de que te guste, Miguel Angel.