Licénida en verrucaria
Un aficionado como yo se vuelve loco ensayando la identificación de estos pequeños y preciosos licénicos: ¿una hembra de Lysandra bellargus, de Aricia agrestis o de Polyommatus icarus (aunque para esto último me pareció pequeña y muy oscura)?
Usa de percha una boraginácea muy de aquí (la Loma de Úbeda) y de casi todo el país, la verrucaria o Heliotropium europaeum, que florece en pleno estío, hasta el otoño en las tierras de labor, barbechos, rastrojo, viñedos, olivares... Laguna hace de esta planta unos comentarios que no tienen desperdicio, demostrando como arte y ciencia pueden coexistir. Dice que sus ramas se enderezan hacia el Sol, conociendo los asiduos beneficios que recibe de él, "declarando con sus tallos, con sus hojas y con sus flores una inclinación vulgar y un intensísimo amor lleno de notable agradecimiento; de suerte que a cualquiera parte que inclina aquel relumbrante planeta, siempre hacia aquella se enderezan uniformemente sus ramas; las cuales de noche se encogen como viudas atribuladas". Su nombre común, "verrucaria" le viene de que sus semillas se usaron en forma de emplasto para desecar verrugas.
Salvador Solé Soriano