
Saltarín cabecirrojo sureño (Red-headed Manakin)
Fecha y hora (original): 16/03/2020 23:13:51
Fecha y hora (digitalizado): 27/10/2019 14:31:48
Cámara: NIKON CORPORATION
Modelo: NIKON D500
Iso: 1600
Tiempo Exposición (v): 1/400 segundos
Apertura (f): 6.3
Descripción:
Primer saltarín que muestro en FotoRed, aparte del pez; el saltarín del fango. Los saltarines son aves cuyos machos bailán para atraer a las hembras, dando saltitos y realizando una serie de movimentos, a veces en grupo, bastante coreográficos. La familia de los saltarines (Pipridae) está compuesta por 52 especies que se distribuyen desde el sur de México hasta el sur de Brasil ya que es un tipo de ave estrictamente tropical. Habitualmente son escasos (poca densidad de población) y de las nueve especies que ví y conseguí fotografiar en Brasil, solo obtuve retratos presentables de tres.
El Saltarín cabecirrojo sureño (Ceratopipra rubrocapilla) habita selvas tropicales densas a baja altitud (máximo 500 m.s.n.m.) en un amplio territorio del centro de la Amazonía brasileña, entrando a Perú en Iquitos y Madre de Dios, y una franja litoral que va desde Recife a Río de Janeiro. Fue en el Vale de Linhares - tercio sur de esa franja - donde logré verlo.
El sujeto que os muestro es un macho; la hembra tiene la misma estructura corporal pero es de tono general verde mate pero amarillenta en garganta y vientre; discretita, vamos. Ambos sexos miden 10 cm de punta de pico a punta de cola y se alimentan de pequeños invertebrados y frutillas.
La foto está tomada a cosa de 15 m de distancia, tiene un recorte importante y ahí duele el iso, que no pudo ser bajo. Pero el entorno me animó a subir la imagen, aunque haya quedado un tanto “pictórica” por falta de nitidez causada por un iso alto en un sujeto pequeño. Equipo: Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Sport) a pulso.
Iso:1600
Exposición (v):1/400 de segundo.
Apertura (f):6.3 Etiquetas:
El Saltarín cabecirrojo sureño (Ceratopipra rubrocapilla) habita selvas tropicales densas a baja altitud (máximo 500 m.s.n.m.) en un amplio territorio del centro de la Amazonía brasileña, entrando a Perú en Iquitos y Madre de Dios, y una franja litoral que va desde Recife a Río de Janeiro. Fue en el Vale de Linhares - tercio sur de esa franja - donde logré verlo.
El sujeto que os muestro es un macho; la hembra tiene la misma estructura corporal pero es de tono general verde mate pero amarillenta en garganta y vientre; discretita, vamos. Ambos sexos miden 10 cm de punta de pico a punta de cola y se alimentan de pequeños invertebrados y frutillas.
La foto está tomada a cosa de 15 m de distancia, tiene un recorte importante y ahí duele el iso, que no pudo ser bajo. Pero el entorno me animó a subir la imagen, aunque haya quedado un tanto “pictórica” por falta de nitidez causada por un iso alto en un sujeto pequeño. Equipo: Cámara Nikon D500 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Sport) a pulso.
Iso:1600
Exposición (v):1/400 de segundo.
Apertura (f):6.3 Etiquetas:
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Comentarios
Por lo que cuentas la especie es peculiar etológicamente hablando. Como tenía curiosidad he buscado por youtube y encontrado este https://www.youtube.com/watch?v=K4fJ9ub6Z20. No se si es el mismo porque tiene las patas amarillas, pero es todo un espectáculo!!.
La foto tiene está muy bien compuesta. Además el fondo acompaña fenomenalmente. Yo encuentro que a pesar de lo que comentas del ISO, la foto es muy buena. Además debe ser importante el alegrón que debiste sentir al capturarla.
El que aparece en ese vídeo tan divertido que me enlazas es el Saltarín coliancho (Ceratopipra chloromeros) de Perú y Colombia pero que está genéticamente muy emparentado con el que muestro, pues son del mismo género (Ceratopipra).
Sí que es un alegrón pillar este tipo de aves porque son escasas, pequeñas y viven en los niveles bajos y más oscuros de la selva, lo que dificulta retratarlas.
Te agradezco el comentario y espero que todo el mundo esté bien, en tu casa.
En cuanto a lo del teletrabajo, es que lo coges un poco de manía al sitio, porque ahora ya no lo identifico con un retiro "espiritual" y aunque me gusta mi trabajo, como que no lo es mismo quedarte en el sitio después de trabajar.
En otras circunstancias, acabas de trabajar y sales a pasear y airearte pero ahora igual incurres en delito si lo haces... Como en Bélgica se anima a la gente a salir al exterior (guardando las distancias de prudencia) sabemos que no hay una sola manera de proteger a la población. Pero aquí, tan al sur, si no te encañona el ejercito, como que no te sientes protegido...
En cuanto a lo de salir ,cuanta razón tienes!. Yo cada fin de semana salgo a andar un poco . Zona de Olesa, etc, a excepción del compañero de caminata, rara vez me encuentro a alguien y te puedo asegurar que no me acerco demasiado. Me cuesta entender por qué no puedo salir. Estoy como pájaro enjaulado y eso que yo soy casero, pero es que el solo hecho de no poder decidir cuándo salir quema mucho...