
Stumpy-tail Lizard (Tiliqua rugosa) nº 2
Fecha y hora (original): 18/06/2018 10:02:06
Fecha y hora (digitalizado): 08/11/2017 07:57:43
Cámara: NIKON CORPORATION
Modelo: NIKON D7100
Iso: 250
Tiempo Exposición (v): 1/500 segundos
Apertura (f): 9
Descripción:
Aquí lo tenéis: El método de defensa “einsteniano” que emplea Tiliqua rugosa consiste ¡en sacarte la lengua! Se pone así de sarcástico cuando te acercas a menos de 60 cm, cerrándole el paso, o intentas tocarlo. Si al aspecto poco convencional del bicho (véase mi foto Stumpy-tail Lizard (Tiliqua rugosa) nº 1) le sumas esta estrambótica estrategia defensiva, resulta muy difícil tomárselo en serio. Es como si la naturaleza tuviese sentido del humor y, de vez en cuando, pariese un bicho destinado ha causar risa. Esa actitud amenazante, que no sé hasta qué punto es efectiva frente a sus enemigos naturales, tiene un fallo añadido; delata que no posee un solo diente. ¡Te amenaza demostrándo lo inofensivo que es! La segunda vez que te plantas ante este lagarto ya sabes que su mirada significa: “como te pases un pelo… me burlaré de ti”. Inesperados hallazgos como este son un inestimable valor añadido a los viajes.
Equipo:
Cámara Nikon D7100 con objetivo Sigma 150-600 mms. f: 5.0 - 6.3 (Contemporary) a pulso.
Iso:250
Exposición (v):1/500 de segundo.
Apertura (f):9 Etiquetas:
Iso:250
Exposición (v):1/500 de segundo.
Apertura (f):9 Etiquetas:
Para comentar y votar has de estar registrado en FotoRed. Si ya estás registrado, debes identificarte.
Comentarios
http://viajerosblog.com/haka-la-danza-de-guerra-tipica-maori.html
Las fotos, como siempre, muy entretenidas y amenas y no solo las tuyas sino las del resto de compañeros. Por cierto, vi tu foto del Accipiter cirrocephalus y quedé impresionado... ¡pedazo de fotón! aunque teniendo en cuenta mi pasión por las rapaces, dirás que lo digo por eso... y puede ser.
Un saludo a todos.
Sí, alguna utilidad debe tener, pero las propias serpientes venenosas son víctimas de sus depredadores, apesar de su veneno y su actitud más dinámica. Mi tesis es que la naturaleza puede consolidar evolutivamente un sistema defensivo que funcione solo en el 25% de los casos ya que el sujeto no se limita a depender de él, si no dispone de otros recursos como el camuflaje y la "armadura", que no cualquier depredador puede con esas escamas. Así está justificado que ese sistema de defensa sea poco eficaz; porque es eficaz al menos algunas veces y la vida del bicho no solo depende de él.
Y sí; la foto del Accipiter cirrocephalus me dejó la mar de satisfecho aunque las rapaces no sean mi mayor obsesión. Un abrazo y hasta la próxima, Luis.