Al navegar por el sitio aceptas el uso de cookies para análisis, contenido personalizado y publicidad. Para más información, visita nuestra Política de cookies.
Aceptar
Tercer maluro que muestro en FotoRed. La de los maluros es una familia de pajarillos de matorral endémica de Australia, equivalente a nuestras currucas, pero con unas tonalidades azules francamente sorprendentes para una especie que habita en arbu...
Después de la Paloma bronce común, este sujeto queda muy discreto pero la maravilla de fondo sigue siendo la diversidad; es la 11ª especie de cormorán que muestro en FotoRed.
El área de distribución del Cormorán piquicorto (Microcarbo melanoleuco...
Si pensábais que las palomas tienen una coloración poco llamativa es que no conocíais a esta; Phaps chalcoptera. Es un ave habitual en muchas zonas de Australia, Tasmania incluida, pero no la hallaréis en otros lugares. Su hábitat son los bosques ...
Solo en el sureste de Australia puede hallarse el Perico turquesa (Neophelma pulchella), especie que sufrió un dramático descenso de población entre los años 1880 y 1920, cuando estuvo a punto de extinguirse a causa de la invasión del ganado domés...
A veces, quienes bautizan a las aves tienen destellos de humor que casi siempre celebro; en mi particular sentir, que exista un pájaro cuyo nombre oficial en castellano sea “Verdugo flautista” hace el mundo un pelín más risueño. Lo de “flautista” ...
Esta es la quinta especie de albatros que muestro en FotoRed. El Albatros capiblanco (Thalassarche steadi) solo cría en unas pocas islas al sur y el sureste de Nueva Zelanda; el 95% nidifica en la isla Disappointment (Decepción) y el resto salpica...
No será la última vez que leáis mis quejas sobre los nombres de algunas aves; la verdad, no sé en qué estaba pensando el listo de turno cuando usó “flabeliforme”; es una palabra extremadamente pedante que significa “con forma de abanico” y hace re...
Este es un pariente del Filemón coronado, pero de aspecto menos vulturino. Al Filemón goligualdo (Philemon citreogularis) se lo encuentra en el norte y el este de Australia así como en el centro-sur de Papúa Nueva Guinea. Habita un amplio catálogo...
El Llanero (Pedionomus torquatus) es endémico de la mitad oriental de Australia. Vive en praderas de baja altitud, con plantas muy cortas y escasos arbustos; un ecosistema que, a marchas forzadas, se está convirtiendo en terreno agrícola y pasto p...
Los egotelos son aves del este de Asia y Oceanía (10 especies) que morfológicamente parecen estar a medio camino entre los autillos y los chotacabras. Tienen la cola larga, cosa típica de muchos chotacabras pero rara en los búhos y demás rapaces n...
Australia atesora una gran variedad de loros, pericos y cacatúas, muchos de ellos endémicos de esa isla-continente. Casi todos son bonitos pero siempre hay excepciones… La Cacatúa picofina (Cacatua tenuirostris), con esa coronilla estrecha, las oj...
Este un reptil de la familia agamidae, endémico del este y el sureste de Australia. Los australianos llaman “dragons” a este tipo de lagarto. Los machos más grandes alcanzan los 60 cm de punta de morro a punta de cola y las hembras llegan a los 50...
El atardecer del 16 de noviembre 2017 nos pilló acampando por libre en un rincón bastante remoto del sur de New South Wales (Australia); la reserva natural de Round Hill. Las jornadas ornitológicas son largas porque empiezan muy temprano y acaban ...
Por si os interesan los marsupiales diprodontos de la familia Phalangeridae, aquí os saluda la Zarigüeya asutralina (Trichosurus vulpecula), un mamífero nocturno. El cuerpo mide hasta 58 cm y la cola alcanza los 40 cm, aunque puede ser bastante má...
Aquí lo tenéis: El método de defensa “einsteniano” que emplea Tiliqua rugosa consiste ¡en sacarte la lengua! Se pone así de sarcástico cuando te acercas a menos de 60 cm, cerrándole el paso, o intentas tocarlo. Si al aspecto poco convencional del ...